Seminario activo
Atlas de la memoria de las colectividades
Atlas de la memoria de las colectividades es un proyecto que, a través de la cultura visual, las artes y las humanidades, recupera la memoria de nuestra sociedad. Una recuperación que intenta reinterpretar nuestra historia y contarla desde la cultura popular y que cuestiona la imagen mediática y sus formas hegemónicas de autoridad. Pero también reflexiona sobre la imagen y la imaginación como géneros de conocimiento que van más allá de la mera representación de la realidad, para concebirse como formas epistemológicas que performativamente cohesionan a una colectividad desde puntos de vista alejados de las normatividades mediáticas, institucionales y estereotipadas de la vida cotidiana.
Hipótesis
Las sociedades elaboran de dos formas la memoria. Una de ellas es la memoria escrita, la historiografía, tanto académica como popular, el archivo de las cosas dichas y escritas que cumple un papel en la educación institucional. La otra es mediante la imaginación y los afectos (los recuerdos, las imágenes, las figuras del pensamiento, las expresiones de los saberes locales). Esta imaginación ha sido conocida por la historia del pensamiento como un “conocimiento menor”, sin embargo es imprescindible para la comprensión de las colectividades en casos de violencia. Un Atlas implica entonces sí una gran cantidad de materiales visuales para elaborar la crítica de la imaginación esterotipada y sobreabundante de la sensibilidad mediática. Como bien dice Silvia Rivera Cusicanqui, el pasado no está detrás sino adelante, porque es lo único que podemos ver y a partir de ahí conducir la comprensión de las colectividades unidas por sensibilidades asediadas por las violencias.
Objetivo General
Elaborar un repositorio de imágenes (figuras, imágenes bidimensionales, fotogramas, trabajos de fotoperiodismo, exposiciones artísticas) para producir una reflexión filosófica, política y de la memoria colectiva en el México reciente. Este repositorio, llamado Atlas, de la memoria deberá hacer el ejercicio crítico de pensar la yuxtaposición de imágenes que reinterprete la memoria de las colectividades, más allá de los relatos de los medios de comunicación, el Estado Nacional o la historia oficial. Así, se hace un ejercicio experimental al tiempo que se reflexiona sobre la capacidad de interpretación que tienen las imágenes. Todo lo anterior basado en la sociología de la imagen de Silvia Rivera y lo que George Didi Huberman llamó “conocimiento por la imaginación”. Es una propuesta interdisciplinaria que convoca a las artes, a la filosofía y a los estudios de la imagen. Su aporte es innovador dado que constituye una discusión con discursos hegemónicos que interpretan la historia con otro tipo de documentos del positivismo, es además una reivindicación de la cultura popular.
Objetivos Específicos
1. Entregar los productos que se describen en las metas como resultado de la investigación elaborando un discurso teórico práctico sobre el tema.
2. Hacer el Atlas de la memoria y reflexionar sobre las consecuencias de yuxtaponer una imagen junto a otra ¿Qué pasa si las acomodamos de un modo y qué pasa si las acomodamos de otro? ¿Influye en nuestra memoria las taxonomías y las relaciones que hacemos entre imágenes?
3. Reflexionar en un seminario de investigación sobre las teorías de la imagen con estudiantes de distintas áreas de humanidades y de distintos grados académicos. Este seminario ya existe y trabaja desde 2014 en la Universidad de Morelos. Asisten estudiantes de artes y humanidades varias áreas.
4. Reflexionar sobre la pregunta que hizo Aby Warburg hace cien años en su Atlas de la memoria ¿Se puede pensar e interpretar la cultura a través de imágenes? Esta pregunta sigue vigente, hoy más que nunca en un mundo en el que la imagen ha colonizado nuestra vida cotidiana a través de la internet.
5. Introducir a las y los estudiantes en la interrogación crítica de la imagen para ayudarlos a pensar sobre la yuxtaposición.
Metodología
Las propuestas sobre el tema generalmente son disciplinares. Esta propuesta es interdisciplinaria, de suyo implica un conocimiento de frontera por tanto. Y se divide en dos partes en su primera etapa: a) La estrategia interdisciplinaria y b) la estrategia warburgiana de asociación de imágenes.
Bibliografía
Barthes, R. (2009). La muerte del autor. Texto en línea disponible en https://teorialiteraria2009.files.wordpress.com/2009/06/barthes-la-muerte-delautor.pdf Bataille, G. (2008). El erotismo. Barcelona: Tusquets. Beverley, J. (2010). Testimonio: sobre la política de la verdad. México: Bonilla Artigas. Benjamin, W. (1999). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Madrid: Taurus. Benveniste, E. (1983). El vocabulario de las instituciones indoeuropeas. Madrid: Taurus. Birulés, F. (2010). “Usos del anacronismo: memoria y contemporaneidad”. XV Congreso Nacional de Filosofía de la Asociación Filosófica Argentina. Buenos Aires. Diciembre de 2010. Didi-Huberman, G. (2015). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Argentina: Adriana Hidalgo. Díaz Álvarez. E. (2021). La palabra que aparece. El testimonio como acto de supervivencia. Barcelona: Anagrama. Diéguez, I. (2013). Cuerpos sin duelo. Iconografías y teatralidades del dolor. Córdoba: DocumentA/Escénica. Flores, L. (2015). “De la figura del animal como alimento”. En Villegas, A., Talavera, N., y Monroy, R., Figuras del discurso. Exclusión, filosofía y política, México: Bonilla/UAEM. Foucault, M. (1999). Los anormales. México: F. C. E. Foucault, M. (2005). Defender la Sociedad, México: F. C. E. Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio territorio y población. México: F. C. E. Illich, I. (2008). Obras reunidas II. México: F. C. E. Koselleck, R. (2003). Aceleración, prognosis y secularización. Valencia: Pre-Textos. Lacapra, D. (2006). Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica. Buenos Aires: F. C. E. Lévi-Strauss, C. (2013). Todos somos caníbales. Buenos Aires: Zorzal. Lowe, D. (1986). Historia de la percepción burguesa. México: F. C. E. Mbembe, A. (2011). Necropolíticas. Seguido de Sobre el gobierno privado indirecto. España: Melusina. Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Siglo XXI: Buenos Aires. Rivera Garza, C. (2013). Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. México: Tusquets. Rivera Cusicanqui (2016) Sociología de la imagen, Buenos Aires Tinta Limón y población. México: F. C. E. Warburg , Aby (2010) Atlas Mnemosine, Akal, España.
Este ejercicio está inspirado en el pensamiento de autores de la historia del arte y la estética, así como en expresiones visuales recientes como el cine, el foto periodismo y las artes visuales: Aby Warburg, Walter Benjamin, George Didi Huberman, Silvia Rivera Cusicanqui. Ella y ellos entendieron que la imaginación es tan poderosa como la ciencia para movilizar ideas y acciones colectivas. Un Atlas tal, es un repositorio de imágenes críticamente yuxtapuestas con creatividad. Es una selección que reinterpreta la memoria. Entendemos por colectividades formas solidarias de organización (humanas y no humanas) que están unidas por diferentes circunstancias de la historia tan opuestas como determinantes como la alegría o la violencia; el dolor o las diversas resistencias a poderes dominantes.
PANELES DEL ATLAS DE LA MEMORIA DE LAS COLECTIVIDADES
Panel A- ABAJO Y A LA IZQUIERDA
¿Cómo leer un cuadro de castas? De arriba hacia abajo, como un axis mundi; como la jerarquía del mundo en que cada quien es y debe situarse; como el mapa de la degradación de la sangre; como mapa de origen y de destino; como mapa genético; como metonimia del cosmos estamental medieval cristiano.
La sangre, essentia, es el sustrato ontológico que se manifiesta como síntoma en el color de la piel, en lo somático. El cuadro de castas es representación de un sistema corpo-clasificatorio que demarca el nivel del proceso de degradación humana. Marca la cercanía o lejanía con lo “animal”, con la “bestialidad” y con la “naturaleza”. La sangre es la identidad codificada en melanina. Su blancura y su pureza se transmite a través del semen, la leche materna y el flujo vaginal. También su degradación. El entramado del cuadro es especular. Refleja la imagen propia del cuerpo, su deber ser. Su marca, punto de origen es blanco, la cualidad ontológica de la pureza moral y espiritual frente a lo negro, lo oscuro que mancha; el elemento que hace irreversible el proceso. El cuerpo nace ya manchado por el pecado de los padres. Un pecado originario transmitido por la maldición de Noé. La primera degradación es el mestizo porque contiene lo indio. La última, el zambo porque contiene lo negro. El negro hace irreversible el proceso de desanimalización. Lo indio está a la mitad del imposible proceso civilizatorio. Desde ahí, desde arriba y la derecha, así se ve el mundo. Desde abajo y desde la izquierda, frente al sur y al occidente, se alcanza a ver la continuidad y las violencias del orden y de la jerarquía; se alcanza a ver el mundo de cabeza, porque el sur y el oriente quedan debajo del mundo, donde está el amarillo y el K ́an, la vida. Ellxs, los otrxs, dijeron, desde el abajo y a la izquierda, “somos y estamos” y que desde abajo y a la izquierda se debe gritar “Ya basta”.
Relación de imágenes
1. Cuadro de Castas. Autor anónimo. Siglo XVIII. Óleo sobre tela. Colección Pintura del
Museo Nacional del Virreinato.
2. “América Invertida”. Joaquín Torres García. 1943. Dibujo a pluma y tinta.
3. Familia Zapatista del Sur. Luis Jorge Gallegos. 1994.
Panel B -Sobre los cuerpos de los hombres y sus actividades
Sobre los cuerpos de los hombres y sus actividades. Escribir sobre cuerpos de hombres y sus actividades es volverse crítico de papiroflexia. Me detengo en una figura de papel que representa una grulla; seguramente mi mirada fue hacia ella porque los cuerpos de los hombres, como esa figura, fueron diseñados en algún momento para cumplir roles en el espacio social.
Los cuerpos de los hombres son figuras, como las de origami, que cumplen mandatos para no escapar de las actividades impuestas, para reproducir el orden de la máquina social.
Primera figura; nacer:
“No llores, no seas marica, aprende a defenderte, hijo, te compré un costal de box para que aprendas a golpear y seas hombrecito, le pido a santa un tanque de guerra, mira, búrlate de ella porque habla raro, eres un pendejo, no sabes hacer nada, aprende de tus mayores; ¿te gusta la poesía? eso es para putos, ponte a estudiar para que seas algo en la vida y tengas un buen trabajo, déjate de pendejadas.”
Segunda figura; crecer:
“Este sí es trabajo de hombres, quién de los amigos la tiene más grande, es el todas mías; haz dinero, ten un lugar importante, vuélvete poderoso, que lloren en sus casas y no en la tuya, ni se te ocurra hacer acuerdos con mujeres, cásate, ten hijos, ya es tiempo de que dios y la virgencita te bendigan, dios lo es todo, tu familia lo es todo, tu trabajo lo es todo, eres el proveedor, no lo olvides, asienta cabeza hijo, ponte vergas, ven vamos a ver porno, ¿ya la viste? está bien buena, adiós, te rompieron el corazón, tú no puedes llorar; eres el macho, vamos a hacer fuercitas; ¡te gané, ni cosquillas me hiciste!, mejor vamos por unas cervezas para demostrarnos que ni el alcohol puede con nosotros, pero muéstrame que eres menos que yo, soy más astuto que tú, me adelante y ahora te tengo en mi juego. Ven, vamos a aprender a disparar a las botellas, esta es la pistola de mi padre, la herencia y el recuerdo que tengo; ¿te asusta? pareces mujercita, pero ponte a trabajar para ello naciste.”
Tercera figura; morir:
“Morir después de una vida de trabajo y humillaciones, de un acondicionamiento del cuerpo para obedecer; volverse un desecho porque ni como fuerza de trabajo es rentable. L@s hij@s se van o se reencuentran porque te fuiste por los cigarrillos y decidiste volver, ya no hay fuerzas para andar de picaflor, se acabaron las capillas, estás fuera del amor romántico, pero recuerda; tu no sirves para nada, ahora sólo eres una pérdida para la máquina; estás muerto porque no eres productivo además te enfermas, ni siquiera puedes ver bien, eres torpe, lento, hueles mal; eres un asco, tienes piel de cocodrilo, tu demencia se exacerba y no puedes comprar nada porque no trabajas, ahora sí la afirmación que desde niño recibiste: -no sirven para nada- se vuelve el pan nuestro de cada día. Y la muerte asoma sin tregua, pero sólo muerte que la máquina recorta. Fin de partida.”
Sólo figuras de origamis que crecen en una espiral que produce y reproduce los mandatos que necesita la máquina antropomórfica.
Relación de imágenes
- Película: La vida no vale nada. Pedro Infante.
Dir. Rogelio A. González (1955).
- Documental: Guerrero. Cerco militar.
Dir. Ludovic Bonleux (2007).
- Fotografía: Niño y arma de juguete.
Fotógrafo. Peter Salgado.
- Fotografía: La muerte del Che Guevara.
Fotógrafo. Freddy Alberto (1967).
Pintura: Las lecciones de anatomía del Dr. Nicolas Tulp.
Pintor: Rembrandt (1632).
- Película: Los olvidados. El jaibo (Roberto Cobo).
Dir. Luis Buñuel (1950).
- Revista: Alerta ciudadana.
El nuevo mensaje de la virgen. El enigma de sus ojos. (1997).
- Fotografía: El pistolero.
Fotógrafo. Rodrigo Moya (1966).
- Película: El castillo de la pureza. Gabriel Lima y sus hijos.
Dir. Arturo Ripstein (1972).
9 1 Portada del libro: Anatomia Per Gli Artisti.
Autores. Angelo Morelli y Giovanni Morelli (1966).
9 2 Fotografía: Éxodus 966.
Fotógrado: Sebastiao Salgado (2000).
Panel C - Figuras de la memoria
Articular históricamente el pasado no significa conocerlo "tal como verdaderamente fue". Significa apoderarse de un recuerdo tal como éste relumbra en un instante de peligro.
Panel 1- Heterosomáticas
Relación de imágenes
1 Montaña Madre. Colhuacatepec Amaqueme Chicomoztoc. Historia Tolteca Chichimeca, fol. 5r. Biblioteca Nacional de Francia, París. David Jesús Arreola Gutiérrez, Osvaldo Roberto Murillo Soto, Los códices de las chinampas.
2 Daniel Lezama, Guadalupe Tonantzin, 2003.
3 Regina Galindo, Himenoplastia, 2004. En esta performance la artista se somete a la cirugía de himenoplastia que consiste en la reconstrucción del himen, de esta manera muestra el peligro y dolor al que se someten miles de mujeres quienes bajo la presión cultural y social exponen sus cuerpos a dicha intervención quirúrgica.
4 Gustave Courbet, El origen del mundo, 1866.
5 Germaine KRULL, Jo Mihaly, Danse Révolution, 1925, Museum Folkwang Essen.
6 LA VIRGINIDAD, “ÚLTIMA HORA”, p.12. Palma de Mallorca, jueves 5 de mayo de 1977. Hemeroteca del ARCHIVO DE LA TRANSICIÓN que conserva “las imágenes, documentos, periódicos y materiales que produjeron las organizaciones, movimientos y personas que estuvieron en la vanguardia contra el franquismo”, dicha iniciativa quiere “recuperar y reivindicar la memoria y la contribución, grande o pequeña, de las organizaciones y movimientos que se enfrentaron a la Reforma Política, reivindicando una democracia plena y rompedora con el franquismo, en la construcción de una sociedad democrática en España”. “Independientemente del papel que nos asignen los historiadores de aquella lucha por la libertad, nuestra memoria no puede caer en el olvido. Para ello resulta imprescindible recuperarla, documentarla y legarla a las generaciones futuras, para que sean ellas las que evalúen nuestros aciertos y nuestros errores”.
7 Cristina Rivera Garza, “El lugar” (Fragmento) en Me llamo cuerpo que no está, 2023.
8 Herika, Ella era un continente, un país, un hogar.
9 Larisa Escobedo, Coyolxauhqui Remembrada Rememorada. Tatuaje sobre mi cuerpo.
10 José de Ribera. Retrato de Magdalena Ventura, llamada la mujer barbuda, que aparece junto con su marido y su hijo. 1631.
A nada se parecía, nada ocultaba, nada podía decirse de él, de ella, de ello. Porque cada vez que lo intentaba hacer, hablar de ello, su voz se paralizaba como una hormiga que se detiene ante el soplo que cae sobre ella.
Eso sí, podía mirarle, contemplar sus opacidades, sus transparencias, sus caminos, sus torrentes, sus tormentas, la división entre sus longitudes, sus espasmos, sus inquietudes, sus obscuridades, sus ritmos, las sinuosidades que le componen, el agua que contiene, mejor, que es. Miraba con cuidado, con el cuidado casi, de la ternura, todas sus formas y suavidades. Eso era cuando se olvidaba de ello, de eso de lo que su absurda y caprichosa memoria solo conservaba el olor a morbo. Entonces él, ella, ello, que nada puede ocultar caía hecho pedazos con todo y el olor a morbo. Era cuando la punta de sus dedos, los de los pies, presionaban la tierra -la tierra que también es- y reclamaba la “exclusión de la solidaridad con la hermana y con la esposa, y en última instancia con lo femenino.” Y reclamaba la exclusión de la plenitud, encerrada en la historia de una palabra, cuerpo.
Panel 2 - Atlas del atlas
Relación de imágenes
1 Sebastian Mamani. Fotograma de La nación clandestina de Jorge Sanjinés, 1989
2 Aparapitas en la calle Comercio de la Paz, Bolivia
3 Personas cargando mercancías por el Río Suchiate, frontera entre Guatemala y México
4 1 El vendedor de coles de Diego Rivera, 1936
4 2 Burro Baltasar. Fotograma de Al azar de Baltasar de Robert Bresson, 1966
5 1 Niño cargando leña
5 2 Mujer cargando niño en rebozo
5 3 Repartidor de comida en bicicleta
6 A El mundo. Carta de lotería mexicana
6 B El mundo. Carta de lotería mexicana, detalle
6 C Hombre cargando agua en cántaros
7 1 Atlas Farnesio cargando el mundo. Dibujo en papel
7 2 Hombre cargando sobre su espalda. Fotografía de Héctor García Cobo
7 3 Peregrinos caminando
7 4 Hombre cargando caja
7 5 Niño trabajando en el campo
7 6 Hombre recolectando basura
Panel 3- El amor y el desamor
Dos cabezas, dos bocas, dos lenguas, dos cuerpos que se vuelven uno. La misma cama, el mismo deseo, la misma piel ardiendo. El vacío, el caos, la memoria que se niega a soltar.
¿Qué significa cuando estiras la mano y no encuentras mi calor? Porque cuando tú dices te amo, yo estoy abriéndome el pecho y ofreciéndote el corazón, las entrañas, la sangre aún caliente. ¿A dónde se va la saliva que compartimos? ¿Los recuerdos que se disolvieron bajo la lengua? ¿Aún recuerdas a lo que sabe mi paladar?
Sábanas revueltas, cuartos que ya no existen. ¿Las lágrimas y el sudor saben igual? Tú me encantas, yo te odio, ya no siento nada, te pienso en todo. Cabello revuelto, las carcajadas, las despedidas. Soy tan feliz ahora que no necesito nada más. Nacemos y morimos en una cama. Nacemos y morimos tantas veces en tantas camas. Cuando te murieras me ibas a dejar tu piel, como el corazón de Percy en las manos de Mary. Y ahora, yo ya no sé qué se sentía verte.
Relación de imágenes
1) Los amantes. Arcano número 6 en la baraja del tarot.
Asociado a la elección entre los impulsos sexuales y los románticos.
Fotografía de la autora.
2) El beso
1982
Joel-Peter Witkin
Impresión en gelatina de plata.
3A) Sin título. (Valla publicitaria de una cama vacía)
1991
Felix González Torres
Fotografía en vallas publicitarias
3B) Detalle del cuarto 30
1981
De la serie El hotel
Sophie Calle
Fotografía
4) Mi cama
1982
Tracey Emin
Objeto encontrado
5) Los amantes
1928
René Magritte
Pintura al óleo
61) Philippe H. y Suzanne besándose en eutanasia
1981
De la serie La balada de la dependencia sexual
Nan Goldin
Diapositivas
62) Camas vacías
1979
Nan Goldin
63) Juntos
2005
Louise Bourgeois
Tela, acero inoxidable
Panel 4- Suelos perseguidos
Escapar de los suelos que respiran muerte y devastación entre sus grietas.Encontrar las huellas de los deambuladores con los que habitamos la vastedad de sustramas entre la calle del asfalto y el transporte de la máquina.
Pies descalzos, pies desnudos, pies con botas, botas al final del camino.
La arena bajo los adoquines, las hojas sobre la tierra, la tierra junto al asfalto, un pie en
cada frontera.
Suelos reticulados en venta, en el océano de los peces sueltos por conquistar.
La utopía del adentro retiene los pazos en enclaves sin memoria de la tierra.
La vida resiste en el gesto, en el bosque en potencia, en la planta vagabunda, en la flor que
no existe aún.
Dora Alcocer Walbey
Relación de imágenes
1A Serie plantas vagabundas. Dora Alcocer Walbey, 2023.
1B Serie utopía del adentro. Dora Alcocer Walbey, 2023.
2 Serie peces sueltos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
3 Serie peces sueltos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
4 Serie peces sueltos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
5A Mayra Rojo. Abelia Cella Syllabus Florum qui non sunt (Catálogo de flores que no
existen) Libro de artista y ensamble orgánico (cera de abeja, flores, celulosa
bacteriana/caja), 2019. Fotografía: Iván Castaneira.
6A Serie plantas vagabundas. Dora Alcocer Walbey, 2023.
6B Serie plantas vagabundas. Dora Alcocer Walbey, 2023.
5B Serie peces sueltos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
7 Serie peces sueltos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
8 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
9 Montaje Aquí hay vida, aquí hay muerte. Dora Alcocer Walbey, 2024.
10.1 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
10.2 Poema Aquí hay vida, aquí hay muerte. Dora Alcocer Walbey, 2024.
Aquí hay vida, aquí hay muerte
Caen al suelo, caen
caen buscando raíces, caen.
Dónde crecer entre las tierras vaciadas
todo plano, todo liso,
por la plancha me deslizo.
¿Deambulo en la máquina o sólo tránsito?
Te encuentro vida en las flores que nacen y mueren sobre las tumbas
Te encuentro vida en la invitación al convite y la plática amena
Te encuentro vida en el paso detenido que voltea, respira y vuelve a mirar.
Te encuentro muerte en el sacrificio del tiempo de vida a la torre.
Te encuentro muerte en el reflejo deforme de un Midas capturado por Narciso.
Te encuentro muerte en el tránsito indiferente a las calles y su historia.
Te encuentro vida ante la muerte en el grito de lucha que resiste por una vida diversa que
no se vende ni consume.
Te encuentro muerte ante la vida en la promesa de la torre de armonía.
Te encuentro vida en las voces de las ruinas que no caen,
en los ecos de las aguas alejándome de las avenidas,
en la sombra cuidadosa de los árboles que me dice quédate aquí,
deja de caminar, descansa.
La muerte está en los futuros negados en su posibilidad,
la vida en imaginarlos y no dejarlos de caminar.
10.3 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
10.4 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
16B Fotograma de Noche de Fuego, Tatiana Huezo. Chica Huyendo de de agroquímicos.
16A Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
11 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
12 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
13 Las botas, Vincent Van Gogh, 1886.
14 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
15 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
Panel 5- Los cuerpos de las mujeres
Los cuerpos de las mujeres son espacios de experiencia profunda, vividos desde adentro hacia afuera.
Siguiendo la idea de Barbara Duden sobre la heterosomática, comprendemos el cuerpo femenino no solo como una estructura biológica visible, sino como un campo de sensaciones, sensibilidades, experiencias, memorias y afectos que se expresan desde lo interior. El cuerpo como soma es un territorio vivo, sensible y siempre en transformación, donde las experiencias se inscriben como marcas en la piel y como resistencias frente a las violencias que se les imponen. Las niñas y adolescentes son portadoras de cuerpos en tránsito, cuerpos que enfrentan la violencia de las expectativas sociales y de los roles de género. Estos cuerpos, sus cuerpos, son a menudo marcados por el abuso, la discriminación y el odio, pero también por el deseo de un porvenir (por-venir) diferente, de una vida donde ellas puedan ser plenamente. En sus cuerpos se leen las cicatrices de las violencias sufridas, pero también los anhelos de una existencia más libre y justa. Son cuerpos sintientes, que, a pesar del dolor y la fragilidad, mantienen una fuerza inherente, una capacidad de resistir y soñar con futuros distintos. Los cuerpos de las madres buscadoras son cuerpos de lucha y de duelo. En su búsqueda incansable por sus hijos e hijas desaparecidas, sus cuerpos se vuelven mapas de resistencia, marcados por el agotamiento, pero también por la esperanza de encontrar justicia. Sus cuerpos son dolientes, pero también amorosos, capaces de sostenerse entre sí, de acompañarse en la adversidad. Las mujeres indígenas que se han rebelado contra el poder representan cuerpos de resistencia ancestral. Sus cuerpos, históricamente oprimidos por la colonización y el patriarcado, son hoy símbolos de una lucha colectiva por la dignidad y la autodeterminación. Estas mujeres, a través de sus cuerpos, enfrentan las estructuras de poder que intentan doblegarlas, pero encuentran en su identidad y comunidad la fuerza para seguir adelante. Los cuerpos de las curanderas, por su parte, son cuerpos de sanación y de sabiduría. En ellos habitan los saberes ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación. Son cuerpos que curan y que conectan lo humano con lo sagrado. Todos estos cuerpos, aunque atravesados por violencias y opresiones, son cuerpos que sienten, que sufren, pero también que aman, acompañan y sueñan. Son cuerpos que, desde su fragilidad y su resistencia, construyen nuevas formas de ser y estar en el mundo.
Panel 6- Mayates, chichifos...
Panel 7- Atlas de lo que se mueve y Acapulco
Un atlas de lo que se mueve nos hace pensar en elementos que implican un cambio de lugar, trasladar o mover algo en la memoria o las memorias. Una primera experiencia puede hacernos inferir que todo se mueve, que hay un constante movimiento
Heráclito nos recuerda que uno no se baña dos veces en el mismo río. “Todo se mueve”, dice; un huracán es un evento y una huella en la memoria de las personas que han vivido la fuerza de sus vientos, la lluvia y la calma silenciosa del ojo del huracán, y saber que pronto volverán los vientos y la lluvia. Ver volar el techo que protege y sentir la vulnerabilidad de la existencia, así como ver las huellas del paso del ciclón tropical, como la ausencia de árboles, la presencia de lodo y la ausencia de techos o personas, son huellas de que ahí había algo o alguien, huellas que enuncian un nuevo comienzo, una memoria dolorosa, pero de continuación.
Otra experiencia del movimiento la brindan los astros celestiales. El día y la noche son fenómenos repetitivos que nos dan la idea de avanzar, de tener más tiempo vivido y la promesa de un mañana mejor. Ver salir u ocultarse el sol y la luna nos permite pensar en movimientos diferentes, como los de las mareas a partir de la luna, o las distintas imágenes que se producen respecto a la ceguera por exceso de luz solar o la ausencia de la luz en luna nueva. Los seres vivientes podemos tener memorias luminosas a partir de los distintos astros celestiales.
Lo que se mueve requiere un soporte para realizar la acción de desplazamiento de objetos o elementos, como pueden ser las raíces, las arterias y las venas, los músculos, los ríos, los cerros, las calles y las vías para el metro o los ferrocarriles. Todas ellas son analogías que permiten pensar en los diferentes movimientos. ¿Cómo se mueven las raíces, o a qué tipo de movimiento hacen referencia? ¿Cuál es la velocidad a la que recorre la sangre en un cuerpo? Las raíces, las venas y la red del metro nos evocan diferentes movimientos. Las raíces permiten el movimiento del alimento nutricional o no de las plantas. Si son raíces que hacen referencia a las identidades culturales, se relacionan con técnicas de conocimiento y producción de la cultura o imágenes, elementos que producen cambios y movimientos culturales, sociales y políticos, y la producción de nuevas prácticas colectivas.
Un atlas de lo que se mueve nos presenta esas imágenes y experiencias telúricas. El nacimiento de un volcán o los terremotos nos recuerdan que lo que parece inmóvil o estático, de pronto se puede abrir, como en el caso del nacimiento de un volcán. La tierra se abre y expulsa elementos de sus entrañas, o sufre desplazamientos o choques, como el de las placas tectónicas que producen temblores, o la creación de los continentes y las cordilleras. Estos movimientos reestructuran paisajes y comunidades completas, desplazándolas o enseñándoles que todo se mueve o a mantenerse de pie y en templanza, como las montañas.
Los cuerpos se desplazan, pequeños o grandes, se mueven, y nos pueden hacer pensar en movimientos pesados, como los elefantes, o ligeros, como las libélulas; movimientos terrestres, a ras del suelo, o aéreos, acuosos.
Hay figuras de memorias con bastante movimiento y de diferentes formas: pesadas, ligeras, aéreas, de redes, raíces, telúricas, de fuego, circulares, y luminosas, oscuras, acuosas, espirales.
Relación de imágenes
1_1. Imagen del huracán Otis en Acapulco, Guerrero.
1_2. Calle de Acapulco donde caminan dos mujeres entre escombros de techos.
1_3. Carretera a la entrada de Acapulco con letrero de Bienvenidos a Acapulco deladeado.
1_4ª. Niño que camina con despensa en la calle con arboles derribados por el huracán Otis.
1_4B. Imagen del hotel Princess de Acapulco.
1_4C. Fotografía de María Felix.
2_1. Fotografía del temblor de 1985 en la Ciudad de México.
2_2. Fotografía del temblor de 2017 en Jojutla, Morelos.
- Puesta de sol.
- Cielo nublado.
- Noche de luna llena.
- Manada de elefantes que regresan a su casa.
8.
- Libélula sobre una rama.
- Mapa de las líneas del metro de la Ciudad de México.
11_1. Dos bochos en las calles de Taxco, Guerrero.
11_2ª. Una bicicleta con canastos para pan.
11_2B. Dos hombres montados en caballos.
- Cordillera de los Andes
- Volcán Paricutin.
- Rio Cuautla.
- Flor de calabaza en huerto.
Panel 8 - Lo viviente
Relación de imágenes
1 1-2 Nopal en una maceta
1 3-4 Palmera
2 Hormigas
3 Monumento al ratón de laboratorio. El ratón sostiene en sus manos agujas con las que teje una doble hélice de ADN. Siberia, Rusia
4 Ballena jorobada
5 Guacamayas
6 Colibrí
7 Cactus
8 El volcán en la noche estrellada. Pintura al óleo, Dr. Atl
9 La quebrada. Acapulco, Guerrero
10 1 Gato Ramón
10 2 Comunidad trabajando el campo. Fotograma de Ukamau de Jorge Sanjinés, 1966
11 Jaguar
12 Indio hopi durante el Ritual de la serpiente
13 Oruga
14 Ajolote
15 1 Laguna de Coatetelco, Morelos
15 2 Ratón de laboratorio
15 3 Laika, perra astronauta. Primer ser vivo de la Tierra en viajar al espacio exterior
15 4 Niña huye de ser rociada con el herbicida Paraquat. Fotograma Noche de Fuego de Tatiana Huezo, 2021
15 5 Bahía de Acapulco, Guerrero
16 1 Ham, chimpancé astronauta. Primer homínido en viajar al espacio exterior
16 2 Perrita Luna
16 3 Milpas
17 Niña huye de ser rociada con el herbicida Paraquat. Fotograma Noche de Fuego de Tatiana Huezo, 2021
18 Niña huye de ser rociada con el herbicida Paraquat. Fotograma Noche de Fuego de Tatiana Huezo, 2021
19 Gata Chiquis
20 Gunda. Fotograma de Gunda de Viktor Kossakovsky, 2020
21Homero Gómez. Activista defensor de la mariposa monarca
Panel 20 - Figuras de la memoria 2
Las mujeres madres, hijas, hermanas se hacen escuchar, aparecen en la esfera pública poniendo de manifiesto la memoria social de las trasgresiones a sus derechos humanos, asumiendo un rol político, no exento de una carga ética y simbólica que se impone de muy diversas maneras hasta elpunto de ubicarlas como mediadoras y narradoras atestiguado la realidad desde sus propias<br /> experiencias dolientes.
Transformando su dolor en un asunto público, a través de la acción social, haciendo uso del lenguaje de los derechos humanos extendiendo sus relaciones públicas con instancias que les puedan ayudar. La desesperación y la impotencia de estas mujeres las ha unido en distintos colectivos desde donde se impulsan a no quedarse de brazos cruzados, a reclamar, a pedir información, a perder el miedo de interpelar a las autoridades, a ser críticas; incluso han aprendido a hablar sobre asuntos jurídicos y periciales, al mismo tiempo que a escarbar con pico y pala todos los días bajo las inclemencias del tiempo para buscar a sus familiares. En muchos casos, han elaborado y puesto en acción, con el apoyo de expertos en la materia, su propia metodología de búsqueda de restos humanos. Las madres buscadoras buscan hacerse entender, comprender y hablar en otra lengua: la del sufrimiento, la de la pérdida, la del recuerdo que, posibilitando un abordaje distinto, así como una manera otra de abordar y examinar el texto escrito y el discurso oral del canon jurídico, del que han sido acalladas, ignoradas o borradas sus sensibilidades, con una lengua que sitia y diluye el discurso en la negación de sus significados, logrando en esta acción emerger, hacerse escuchar en el escenario político.
Sin duda, ha tenido que correr el tiempo y tendrá que correr mucho más para que los testimonios sobre la desaparición empiecen a ser escuchados y consigan un espacio en la memoria colectiva. Las madres y mujeres buscadoras de los desaparecidos desencadenan acciones que intentan proponer y verificar otras formas de reparto de lo sensible y de la experiencia, a las que nombran “colectivos”, abriendo otras posibilidades de visibilizar los cuerpos en un doble sentido: los de sus hijos... los de ellas. Es en esas acciones donde podemos advertir la manifestación de su práctica política si consideramos que la experiencia política constituye una experiencia subjetiva de desidentificación, que no es otra cosa que un cambio de lugar, un movimiento respecto de las identidades de pasividad que les han sido asignadas.
Las mujeres buscadoras construyen y preservan la memoria de las injusticias; sus acciones, en ese sentido, son metáfora de lo que Benjamin en su momento expresó en estas frases: “Quien quiera acercarse a lo que es su pasado sepultado tiene que comportarse como un hombre que excava. Y, sobre todo, no ha de tener reparo en volver una y otra vez sobre el mismo asunto, en irlo resolviendo y esparciendo tal como se resuelve y se esparce la tierra. Los “contenidos” no son sino solo esas capas que después de una investigación cuidadosa entregan todo aquello por lo que vale la pena excavar: imágenes que, separadas de su anterior contexto, son joyas en los sobrios aposentos de nuestro conocimiento posterior, como quebrados torsos en la galería del coleccionista. Sin duda vale muchísimo la pena ir siguiendo un plan para excavar. Pero igualmente es imprescindible dar la palada a tientas hacia el oscuro reino de la Tierra, de modo que se pierde lo mejor aquel que solo hace el inventario fiel de los hallazgos y no puede indicar en el suelo actual los lugares en donde se guarda lo antiguo. Por ello los recuerdos más veraces no tienen por qué ser informativos, sino que nos tienen que indicar el lugar en el cual los adquirió el investigador. Por tanto, stricto sensu, de manera épica y rapsódica, el recuerdo real debe suministrar al mismo tiempo una imagen de ese que recuerda, como un buen informe arqueológico no indica tan solo aquellas capas de las que proceden los objetos hallados, sino, sobre todo, aquellas capas que antes fue preciso atravesar”.
Así, las madres buscadoras dan muestra de aquellas distintas capas de injusticia, de olvido y de dolor que, antes de encontrar los restos de sus hijos o familiares, fue preciso atravesar.
Relación de imágenes
1 Frase de Benjamin extraída Sobre algunos motivos en Baudelaire Theodor Reik. Der
überraschte Psychologue, Leiden, 1935, p. 132. Cit. en W. Benjamin, Obras I, 2, p. 213
2 y 13 Frase de Walter benjamín Obras [1955], Libro IV, Vol. 1, traducción de Jorge
Navarro Pérez, Abada, Madrid, 2010.
4Colectivo madres buscadoras de sonora buscando indicios de sus desaparecidos en
Costa de Hermosillo en 2022.
5 Mujeres buscadoras de Sonora excavando la tierra con pico y pala
2 Mujeres buscadoras haciendo excavación de fosas
3 Mural “Ausencia presente” es el nombre del mural que retrata la labor de las madres que
buscan a sus familiares desaparecidos en el estado de Jalisco. Este, se encuentra en una de
las paredes del establecimiento Azotea Bar Jacarandás, ubicado en Guadalajara. La pieza
muestra que, desde la fuerza y la resistencia, la lucha que realizan las familias buscadoras
es semilla de rebeldía, capaz de desafiar al Estado que ignora el dolor que provoca la
ausencia de sus amores.
Panel 21- Infancias en contexto de riesgo
Las imágenes que se presentan en el panel 21 nos permiten reflexionar sobre situaciones que enfrentan las infancias y las asedian: la migración no acompañada, los niños sin hogar y en situación de calle, la pérdida de la libertad, conflictos armados, el trabajo forzado, el abandono, etc.
todas ellas conforman un contexto de riesgo que llevan a las infancias a situaciones de exclusión social, cultural y emocional. Nuestras infancias están en constante exposición a este tipo de contextos en los que se ejerce violencia sobre ellos para someterlos y explotarlos. Pero también, infancias de otras especies enfrentan este riesgo, son infancias que son explotadas y condenadas a ser violentadas de diversas maneras con el fin de obtener un beneficio de ellos. Hoy en día no podemos dejar pasar por alto que todos los seres vivos que habitamos el planeta tierra merecemos el reconocimiento de los mismos derechos, aunque seamos de diferentes especies, debemos evitar el maltrato hacia cualquier pequeño ser en vías de crecimiento.
Panel 22- De los refugios
La noción de refugio suele evocarnos un lugar físico, un espacio cerrado al que se acude para escapar de un peligro inminente. Sin embargo, esta palabra guarda una resonancia más profunda que trasciende lo material. El refugio no solo es un techo que nos cubre, sino que puede ser un gesto, un vínculo, una presencia, un abrazo.
Es allí donde el abrazo se convierte en refugio, una extensión del cuerpo que cubre, envuelve, sostiene, mantiene y protege a otres. El abrazo es más que un simple acto físico; es la posibilidad de resguardarse del mundo, de la violencia, del frío externo y emocional. En él, nos refugiamos de la soledad, del miedo, del abandono, de la ausencia. El cuerpo se convierte en hogar temporal, en lugar seguro donde la vulnerabilidad se torna en confianza y apego. El abrazo, como refugio, es una forma de decirle al otro: “aquí puedes descansar”, “aquí puedes dejar de huir”, “aquí duele menos”. En ese contacto, el cuerpo ofrece su propia piel como un escudo, como una barrera protectora. El peligro no desaparece, pero se mitiga momentáneamente bajo la promesa de la proximidad, la calidez y la empatía. Este refugio en el abrazo es también un espacio de supervivencia, un gesto que afirma la existencia del otro, que lo cobija cuando las palabras ya no alcanzan. En esta resignificación, el refugio ya no es solo un lugar físico donde se huye del ataque del otro, sino también un espacio relacional donde se puede sobrevivir a los embates de la vida. El refugio como protección ante el peligro se convierte en un concepto dinámico, en un encuentro con el cuerpo de otro, que se ofrece no solo para cuidarse a sí mismo, sino para proteger a quien lo necesita. En última instancia, refugere es desde el cuerpo ser para el otro: la entrega del propio ser como cobijo, como escudo ante lo que amenaza. El refugio, en esta comprensión más profunda, no es solo un lugar a donde ir, sino una forma de estar, de ser, y de existir en el mundo con y para el otro, es un espacio de resistencia.
Panel 23 - Señales de la ciudad
Entendemos, generalmente, que las señales de tráfico de una ciudad nos guían en el comportamiento orgánico de esta: sus flujos, sus espacios, sus lugares para estacionarse, dejar pasar al peatón, subir la velocidad, bajarla, detenerse y mirar o avanzar. En su ensayo sobre Baudelaire, explica cómo con las señales el flaneur y el hombre de la multitud dejan de ser uno más en el flujo sanguíneo de la ciudad para convertirse (domesticarse) en un individuo que las obedece ciegamente,
los transeúntes de Poe lanzan miradas a todos lados al parecer sin motivo alguno, los de hoy en día deben hacerlo para orientarse a partir de las señales de tránsito. De este modo, la técnica sometió al sensorio humano a una ejercitación de un tipo complejo. (Benjamin, Algunos temas sobre Baudelaire)
En México, particularmente en Cuernavaca, los transeúntes no andamos viendo las señales de tráfico; no las comprendemos. Vemos un puente peatonal dibujado en el suelo, sobre el pavimento y no entendemos que es nuestro derecho, como peatones, pasar por él y que el conductor del automóvil o del transporte público está obligado a detenerse. Asimismo, algunos semáforos no funcionan o ni siquiera tienen colocadas las luces. Las banquetas desaparecen de las calles (e.g. la calle Francisco Villa, a la altura de la gasolinera G500) y hay que cruzar para buscar una banqueta del otro lado de la calle. Es como si el peatón no existiera o como si no importara si existe o no.
Por ello, andar por las calles se ha vuelto un gesto político. Y los muros un lugar de comunicación y monumento. En algunos muros o paredes se puede leer “La pared es de quien la pinta”. El muro, como lienzo virgen, se ha convertido en una alegoría del silenciamiento, del gesto de invisibilizar lo que sucede en una ciudad. ¿Cómo no hablar con las escrituras del opresor, pero situadas en lugares impropios, prohibidos? El ruido incomoda al que quiere silenciar y al que intenta producir una ciudad callada en la que “aquí no pasa nada”.
Las señales de este panel son señales de tráfico porque nos orientan sobre los procesos políticos. Como transeúntes podemos orientarnos, al menos yo lo hago, de los procesos vivos que suceden en mi ciudad. El panel es una testigo de las señales y los intentos de borramiento que aquí ocurren. Hay pintas y vidrios rotos que se contraponen a una pieza conocida como lo es Pesquisas de Teresa Margolles, porque estas imágenes, al igual que las pintas, componen el paisaje citadino desde hace 20 años, o tal vez más. Estas huellas de la colectividad se han quedado en la memoria. Rastrear y contraponer estas imágenes supone una recordatorio que no debemos olvidar y que nos llama con urgencia a buscar salidas ante la violencia sistémica contra la mujer.
Panel 23 A- La digna rabia
Rabia del latín “rabies” de la raíz “rebere”. Rabia: locura, furia, enfurecimiento, violencia,<br /> irascibilidad, instinto, irracionalidad, animalidad, amoralidad. Un estado de frenesí, descontrol, agitación externa; pérdida de la razón, visceralidad. Animalización. Incluso enfermedad: locura.
El cuerpo, la mente, es poseída por una fuerza que desborda y se vuelve amenaza, peligro, agresividad. El animal rabioso. Pulsión de muerte. La rabia dota de una fuerza reactiva, re-sentimiento. La moral, la sociedad, la cultura intentan doblegar, reprimir y, a veces, sublimar, esa fuerza que atenta contra sus órdenes, su caos. El susurro de Tiamat. El murmullo de Behemot. Amenaza. Una pasión baja, primitiva, salvaje, indómita. En plazas, calles, las mujeres (en un amplísimo plural) hacen de la rabia, dignidad. Las zapatistas hablaron de una rabia digna para reclamar su propia humanidad; para agenciarse de su desposeída dignidad: su condición humana que significa no sólo un reconocimiento a vivir, a sobrevivir, a la autodeterminación; sino un reconocimiento ontológico del valor y del derecho de toda vida. La rabia digna, la rabia que reclama, que arrebata, que restituye, que recupera, que restaura. “Re-” como respuesta, como reversión. “Re-” de agencia. La rabia dignificada es temida por..., es destructiva..., es insolente a..., resiste a..., lucha contra..., transforma a... . Es rebelde, es lucha y afirmación. Es la vida y la muerte dignificadas. Rabia y violencia. Rabia digna: violencia reactiva, transformadora y constructiva, razonada, inteligente; negación dialéctica de la realidad injusta. 'Violencia' de raíz latina "violens, -entis": referente a lo “impetuoso”, a la “furia”. Con sustrato genealógico de "vis": “fuerza”, “poder” o “potencia”. Las demandas son muchas. Las ofensas, los crímenes son muchos. Los enemigos son muchos, tienen muchas formas, muchos poderes, muchas instituciones, muchos conceptos: “¿Acaso no soy una mujer?”, preguntó de manera violenta Sojourner Truth en el siglo XIX. Domitila Barrios de Chungara le arrebató la palabra al feminismo blanco burgués: “Si me permiten hablar”. “Nosotras les exigimos...” alzaron la voz en Argentina frente al patriarcado. Y resuena con rabia desde Chile la denuncia: “La culpa no era mía... El violador eres tú”. ¡YA BASTA! se grita en cada rincón. “Nunca más” y “Ni una menos” se escucha en los muros pintados de ciudades y en la exigencia de los cantos. Es una rabia que lo abarca todo, una que exige no solo justicia para todo lo que fue arrebatado, sino que exige también un futuro donde nadie más tenga que vivir con miedo. “Que lo rompan todo” es el clamor de las que saben que el cambio real solo puede nacer de la ruptura con el orden actual. "Digna rabia": U-topía desde el aquí y ahora: El mundo que se quiere, que se busca, que se lucha, que se gana. Es UNO en el que quepan muchos mundos... donde quepan TODXS. Es una rebelión por y contra el futuro. Dignidad insurrecta [Digna Rabia] es resistencia, rebeldía, y es también esperanza.
Relación de imágenes
11.
Tuira Kayapo (1866-2024) fue una activista indígena y defensora de la naturaleza. En
1989, en el encuentro de Altamira en Brasil, se presentó desnuda, con pinturas de guerra y
un machete. Enfrentó al presidente de Petrobras, poniendo el filo del machete en su mejilla,
y lo acusó de mentir, declarando que su pueblo y la Amazonía consideraban la construcción
de la hidroeléctrica un acto de guerra.
12
. Domitila Barrios de Chungara, líder sindicalista boliviana, confrontó a Betty Friedan en
la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer de la ONU en México. Friedan desestimó las
denuncias de explotación y pobreza de las trabajadoras, sugiriendo que solo se debería hablar
de asuntos femeninos. Domitila respondió resaltando las diferencias entre sus realidades:
mientras Friedan vivía en lujos y tenía acceso a recursos, ella enfrentaba condiciones de vida
extremadamente precarias. Afirmó que, dada esta disparidad, no había base para hablar de
igualdad entre ellas.
21
. Sojourner Truth, abolicionista y activista por los derechos de la mujer estadounidense,
escapó de la esclavitud en 1826. Recuperó a su hija mediante juicio, convirtiéndose en la
primera mujer negra en ganar un juicio a un blanco. En 1852, en la Convención de los
derechos de la mujer de Ohio, pronunció su famoso discurso “¿Acaso no soy una mujer?” en
el que abogó por la igualdad de derechos para todas las mujeres y criticó el racismo que
negaba la feminidad a las mujeres negras.
4o mini
22
. Hipatia de Alejandría (c. 355-416) fue una filósofa y matemática neoplatónica, destacada
en matemáticas y astronomía, y líder de la Escuela neoplatónica de Alejandría. Educada por
su padre Teón, escribió sobre geometría y álgebra, y diseñó instrumentos científicos. Fue
asesinada por una turba de cristianos, en un contexto de tensión religiosa y política. Su muerte
ha sido objeto de debate, con algunas fuentes atribuyendo la responsabilidad al patriarca
Cirilo de Alejandría.
3. Las Guerrilla Girls denuncian que menos del 5% de los artistas en arte moderno son
mujeres, pero un 85% de los desnudos en museos son femeninos. Critican que las mujeres
en el arte son a menudo reducidas a musas o modelos y apenas reconocidas como artistas. La
web que adoran refleja este sesgo, con solo un 12% de autoras entre más de 500 autores
comentados. Usan humor y mensajes directos para destacar estas injusticias, como se ve en
su intervención sobre "La Gran Odalisca" de Ingres, transformando la figura femenina en un
símbolo de su protesta.
41
. En 1972, Angela Davis, desde una celda en California, responde sobre la violencia de los
Panteras Negras. Con su característico afro y un cigarro, enfatiza que su experiencia personal
con la violencia racista en Birmingham, Alabama, le da una perspectiva distinta. En el
documental The Black Power Mixtape de 2011, y en las redes sociales tras el asesinato de
George Floyd, sus palabras resuenan en debates sobre violencia y racismo. Su libro Women,
Race and Class (1981) se considera lectura esencial para el antirracismo.
42
. Una mujer palestina confronta a un militar israelí (c. 2023). Las mujeres palestinas, que
constituyen la mitad de la población, están en la primera línea de la lucha por la liberación
nacional y contra la opresión machista, enfrentando una violencia colonial que recae
especialmente sobre ellas y los niños. Su resistencia y valores se transmiten a través de
generaciones.
43
. Kathrine Switzer fue la primera mujer en correr oficialmente la Maratón de Boston en
1967. Aunque las mujeres no podían participar, se registró con un nombre masculino. Durante
la carrera, un oficial intentó sacarla, pero ella persistió y terminó la maratón. Su valentía
allanó el camino para la participación femenina en maratones y carreras de larga distancia.
44
. El 6 de julio de 2022, el asesino de la activista trans Agnes Torres fue condenado a 45
años de prisión. En marzo de 2012, Agnes, psicóloga y defensora de los derechos LGBT, fue
golpeada, asfixiada y degollada por su novio y sus amigos. Su cuerpo fue abandonado en una
barranca en Atlixco, Puebla, México. Tras su muerte, el Congreso de Puebla añadió el
"crimen de odio" al Código de Defensa Social del Estado, como agravante en asesinatos por
género u orientación sexual.
45
. El 15 de diciembre de 2022, colectivos feministas en Puebla, México, protestaron por el
fin de la violencia de género, feminicidios y la legalización del aborto, inspirados por la
"marea verde" argentina. Las feministas mexicanas esperan que el avance en Argentina,
donde la Ley del Aborto fue aprobada en la Cámara de Diputados y ahora va al Senado,
impulse cambios en México, donde solo Ciudad de México y Oaxaca permiten el aborto legal
hasta la semana 12. La legalización en Argentina permitiría el aborto hasta la semana 14. En
México, el aborto varía por estado y el presidente López Obrador ha mostrado ambigüedad
sobre el tema.
Panel 24- Atlas del agua
Ritos de agua, ritos de purificación, se alejan en la acallada ciudad de los lagos que retorna<br /> furiosa después de la desecación.
Contemplamos nuestro reflejo en el agua, agua extraída, agua cargada , agua repartida,
agua expropiada, agua que es regalo y caricia que nos envuelve y acompaña.
Se cruza el agua como frontera, el agua nos recorre y nos traspasa oculta, caudalosa,
tranquila, indómita, encerrada.
Tejerle al arroyo las memorias colectivas, ser un cuerpo acuoso que resiste a ser acumulado
cuando la tierra, cuando la vida tiene sed.
Ser caudales vivos que habitan en movimiento desbordándose del contenedor.
-Dora Alcocer Walbey
Relación de imágenes
1.1 Postal del proyecto Postales desde el futuro. Arroyo Butarque (primavera 2023),
en el que el equipo artístico de Malú Cayetano y Daniel Tornero bordaron en
colectivo con mujeres de la Casa San Cristóbal y del Centro Municipal de Mayores
María Zambrano imaginarios respecto a volver a mojarse los pies en las aguas
limpias del Arroyo Butarque –o Arroyo Bueno– de Villaverde, Madrid, que es el único
de los más de 97 cursos de agua desaparecidos en Madrid, cuyas aguas arriba
todavía fluyen.
1.2 Postal del proyecto Postales desde el futuro. Arroyo Butarque
1.3 Postal del proyecto Postales desde el futuro. Arroyo Butarque
1.4 Postal del proyecto Postales desde el futuro. Arroyo Butarque
2.1 Joven cargando garrafones en la Ciudad de México.
https://www.elsoldemexico.com.mx/metropoli/cdmx/la-mitad-de-los-garrafones-en-la-cdmx-ti
ene-materia-fecal-estudio-ipn-agua-embotellada-eses-fecales-5495545.html Foto: Laura
Lovera
2.2 Habitantes de Cuernavaca recolectando agua potable de una pipa ante la falta de agua
https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2019/03/Varias-colonias-han-padecido-el-desabasto
-de-agua-y-deben-pedir-pipas-para-atender-sus-necesidades-b%C3%A1sicas.jpg
2.3 Rio de la junta, Cuautla, Morelos.
https://www.mexicoenfotos.com/antiguas/morelos/cuautla/rio-de-la-junta-MX1468016709757
6/2#google_vignette
2.4 Laguna de Coatetelco desecada por la falta de lluvias.
https://www.diariodemorelos.com/noticias/preocupa-la-situaci-n-de-laguna-de-coatetelco/am
p/
2.5 Marcha “Samir Vive” en el quinto aniversario del asesinato de activista y periodista
Samir Flores portavoz de la lucha encontra de la termoelectrica en Huexca, Morelos.
https://elambmex.com/2024/02/25/originales-eap/reportajes/cinco-anos-despues-el-legado-y
-sacrificio-de-samir-flores-defensor-del-ambiente-y-periodista-valiente.html
2.6 Fachada del INPI tomado por el Consejo Nacional Indígena en el se reunen proclamas
en apoyo a los 43 de Ayotzinapa, recuerdo a Samir, en contramemoria decolonial y en
contra del tren maya.Foto: Dora Alcocer Walbey, 2024.
2.7 Afectaciones por filtraciones de cemento en cenote del Tramo 5 del Tren Maya.
https://animalpolitico.com/politica/tren-maya-danos-cuevas-cenotes
3.1 W. H. Jackson (fot.), Detroit Photograpic Co. (edit.), 08552. Mexican Aguadores,
1883-1884. (acercamiento).
3.2 Fotograma La cocina de las patronas, documental Javier García 2016.
https://javiergarcia.portfoliobox.net/lacocinadelaspatronas/image/18
3.3 Mujer sostiene una botella de agua frente a La Bestia Foto: Cuartoscuro
https://aderezo.mx/sabor_a_mexico/las-patronas-que-alimentan-a-los-migrantes-a-bordo-de-la-b
estia/
3.4 Las Patronas cargando agua y víveres en las vías de La Bestia
https://www.clarin.com/entremujeres-mexico/genero/patronas-mujeres-dan-comer-migrantes
-reconocidas_0_S1WasySo.html
3.5 Habitantes de la Patrona, Veracruz llevando agua y víveres a los migrantes que pasan
en La Bestia. Foto: Nathalie Seguin Tovar
https://www.jornada.com.mx/2007/08/15/index.php?section=espectaculos&article=a08n1esp
3.6 Migrantes cruzando el río Bravo
https://www.info7.mx/nacional/mueren-8-migrantes-al-intentar-cruzar-el-rio-bravo/4078180
4.1 Serie utopía del adentro. Dora Alcocer Walbey, 2023.
4.2 Serie utopía del adentro. Dora Alcocer Walbey, 2023.
4.3 Serie utopía del adentro. Dora Alcocer Walbey, 2023.
5 Serie utopía del adentro. Dora Alcocer Walbey, 2023.
6 Serie utopía del adentro. Dora Alcocer Walbey, 2023.
4.4 Serie utopía del adentro. Dora Alcocer Walbey, 2023.
7.1 La ciudad de los cinco lagos.
https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/colaboracion/el-apunte/2017/07/25/la-ciu
dad-de-mexico-no-estaba-sobre-un-lago/
7.2 Mito de la fundación de la ciudad en el lago. https://masdemx.com/2016/01/766/
7.3 La isla de México en siglo XVI. Luis Covarrubias.
https://ciencia.unam.mx/leer/848/la-ciudad-que-seco-sus-lagos-y-hoy-enfrenta-la-escasez-d
e-agua-
7.4 Chaac, dios de la lluvia. Códice Maya Tro-Cortesiano
7.5 Chaac, dios de la lluvia, el rayo, el relámpago y el agua, está estrechamente ligado con
Kawiil, “segunda cosecha de maíz”. En los códices, las representaciones de ambos dioses
están unidas al cuerpo de una serpiente y llevan un colmillo curvo del ofidio en la comisura
de la boca, entre otras características. Códice Madrid, p. 31b. (Reprografía: Marco Antonio
Pacheco / Raíces Códice Maya Tro-Cortesiano
https://geomancy.music.blog/2020/07/21/adivinacion-por-agua-de-los-mayas/
7.6 Ceremonia de purificación con agua realizada por
parteras.https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/rito-maya-de-purificacion-con-agua
7.7 Fotograma del documental La hija de la laguna, Ernesto Cabellos Damián, 2015.
8 Vecino de la alcaldía Benito Juárez con botellas de agua contaminada de derivados de
hidrocarburos.https://www.reforma.com/ordenan-a-pemex-informar-sobre-agua-contaminada
-en-bj/ar2808272
7.8 Inundación de aguas negras en Chalco por más de 30 días
https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/08/18/estados/chalco-lejos-de-ceder-la-inundacion
-crece-se-nos-acabo-la-paciencia-1820
Panel 25- De las cargas
Los que venden en calles, en banquetas, plazas, playas y demás lugares; al igual que otras figuras del Atlas, llevan el mundo a cuestas. Aunque no exactamente sobre sus hombros, llevan el peso de la vida y de su sustento con ellos; en sus brazos, sus cabezas, sus manos o en pequeños vehículos que manejan o que empujan con el cuerpo.
Llevando sus productos con ellos, algunos recuerdan a las hormigas que cargan o arrastran un trocito de comida. Al igual que ellas, los productos que cargan serán, después de venderlos, la comida que tendrán para ese día.
Cuando se les ve por los caminos del país, por los caminos de la vida, uno se puede preguntar: ¿cuántas gelatinas tienen que vender para llevar la comida a su mesa, cuántos algodones de azúcar, cuántos globos? O también preguntarse sobre quién va por la ciudad y se dice: justo ahora quiero comprar una pulsera, una pulsera bordada, una muñeca de trapo o una blusa a mitad de la playa.
Estos vendedores-atlas llevan el peso del mundo y de la desigualdad sobre sus cuerpos. Cargados de carencia caminan de aquí a allá, por todos lados. Es en ese andar cargando el mundo que lo aprenden, lo sienten, lo sufren. Pero también lo enseñan y lo transforman desde su sufrimiento.
Relación de imágenes
1 Hombre vendiendo tamales
2 Hombre vendiendo tortillas
3 Hombre vendiendo camotes
4 Hombre vendiendo chicharrones
5 1 Mujer vendiendo flores
5 2 Hombre vendiendo leche bronca
5 3 Hombre vendiendo bolsas de fruta
6 Mujer vendiendo collares
7 1 Hombre vendiendo tacos de canasta
7 2 Hombre vendiendo periódicos
8 1 Hombre vendiendo hotdogs y hamburguesas
8 2 Hombre vendiendo adornos patrios
8 3 Hombre vendiendo bolsas y sombreros
8 4 Hombre vendiendo camotes
8 5 Hombre vendiendo algodones de azúcar
9 1 Hombre vendiendo pan
9 2 hombre vendiendo hamacas
9 3 Hombre vendiendo estropajos
9 4 Hombre vendiendo paletas y helados
9 5 Hombre vendiendo globos
9 6 Niño vendiendo dulces y cigarros
9 7 Hombre vendiendo “Bon Ice”
9 8 Hombre vendiendo garrafones de agua
10 a Mujer vendiendo blusas en una playa
10 b Mujer vendiendo elotes hervidos
11 a Hombre vendiendo dulces y pistaches
11b Hombre vendiendo gelatinas
12 1 Mujer vendiendo muñecas de trapo
12 2 Hombre vendiendo cacahuates
13 Hombre vendiendo pulseras tejidas
Panel 26 - El apoyo mutuo
¿La competencia es el principio regidor de lo viviente? ¿La naturaleza misma, en su manifestación más completa, no exige otras formas de sobrevivencia que vayan más allá de “la supervivencia del más fuerte”? Desde El apoyo mutuo, una lógica propuesta por el naturalista y teórico anarquista ruso Piotr Kropotkin, es posible pensar en experiencias de coexistencia y cooperación para la evolución de las especies a partir de procesos necesarios para el desarrollo de la vida tales como la simbiosis de carácter mutualista o inclusive, en su expresión más simple, la diferenciación celular.
El musgo y la vegetación creciendo gracias al sostén de la corteza de los árboles, la relación de mutualidad entre las estructuras de los hongos y las raíces de las plantas (micorrizas), entre las hormigas y los áfidos (comúnmente conocidos como pulgones), entre las flores y las abejas, entre los peces payaso y las anémonas, entre los pájaros y los animales que por ellos son acicalados, etcétera, son sólo algunos ejemplos de cómo la dinámica de la naturaleza de lo viviente responde a una mecánica de apoyo y mutualismo que no necesariamente se supedita a la selección natural darwiniana y que incluso puede llegar a ser un factor aún más determinante para la sobrevivencia y la búsqueda por perpetuar la vida en colectividad desde su sentido tanto social como biológico. El que sobrevive y mejor se adapta a los cambios del medio no siempre lo hace a través de la competencia del más fuerte, como lo puede llegar a proponer el darwinismo social, sino también, y de forma más profunda, mediante el apoyo mutuo entre especies. Los entornos sociales, las comunidades, los grupos populares, las alteridades, entre otros, también responden a este dinamismo. El apoyo mutuo es una vía alterna para pensar lo viviente desde las colectividades, para articular una postura fuera de los estándares científicos de las propuestas biológicas en torno a la evolución y para analizar lo social como el resultado de la mutua cooperación y no obligatoriamente desde la competencia como factor de cambio.
Relación de imágenes
1
1 Vegetación sobre una corteza de árbol. Disponible en:
https://pixabay.com/es/photos/tejido-corteza-de-%C3%A1rbol-
vegetaci%C3%B3n-7753742/
1
2 Relación simbiótica entre setas y la rama de un árbol. Disponible en:
https://pixabay.com/de/photos/pilze-zweig-moos-lamellenpilze-7022178/
1
3 Relación mutualista entre hormigas y pulgones. Disponible en:
https://pixabay.com/es/photos/hormiga-%C3%A1fido-los-piojos-macro-
3986720/
1
4 Abeja polinizando una flor. Disponible en:
https://pixabay.com/es/photos/miel-de-abeja-abeja-insecto-8320764/
1
5 Mutualismo entre peces payaso y anemonas. Disponible en:
https://pixabay.com/es/photos/pez-payaso-pez-amphiprioninae-mar-1415706/
1
6 Ciervo siendo acicalado por un pájaro. Disponible en:
https://pixabay.com/zh/photos/deer-wild-animals-bird-wilderness-7511441/
1
7 Pájaro acicalando a un búfalo. Disponible en:
https://pixabay.com/es/photos/b%C3%BAfalo-p%C3%A1jaro-safari-animales-
5769869/
2 Imagen microscópica de células de una punta de raíz de una cebolla que
se dividen por mitosis. Disponible en: https://pixabay.com/es/photos/mitosis-
biolog%C3%ADa-punta-de-la-ra%C3%ADz-7469017/
3 Imagen de portada del libro El apoyo mutuo: un factor de la evolución de
Piotr Kropotkin. Disponible en:
https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/El%20Apoyo%20mutuo.pdf
Panel 27 - Lecturas otras
Las lecturas otras son formas de interpretar que van más allá de lo literal, de lo que solo vemos, donde el significado no está inmediatamente disponible a simple vista, sino que requiere un saber para ser interpretado. Estas lecturas implican un enfoque profundo y casi simbólico, donde la imagen o el texto revela múltiples capas de sentido.
Las lecturas otras son un desafío a nuestra sensibilidad, ya que nos invitan a mirar más allá de la superficie y a reconocer lo no evidente, hacen visible lo invisible, comprensible lo complejo. En las lecturas otras validamos lo otro a través de lo que nos permite interpretar y darle sentido. Un mapa antiguo no es solo una representación geográfica; también es un símbolo de una cosmovisión, de cómo hay una relación con el universo. Nuestra sensibilidad y nuestras experiencias pueden ayudar a hacer nuestro ese saber, a darle sentido en el presente. Hay saberes que se mantienen ocultos a nuestros ojos hasta que aprendemos a leerlos, las lecturas otras no solo nos muestran algo, sino que nos invitan a descubrir un saber que solo se revela a través de una interpretación distinta. Estas lecturas nos enfrentan a lo que es visible, pero no evidente; aquello que se presenta en símbolos con caras múltiples y oculta aspectos a simple vista.
Relación de imágenes
1. Caso 27. Fundus gástrico. http://www.radiologiaparaestudiantes.com/fileupload/casos-
abdomen/Caso%2027%20-%20r.jpg
2A. La displasia de cadera en perros y gatos. https://www.vetclan.com/wp-
content/uploads/displasia.jpg
2B. Displasia de cadera en gatos - Síntomas y tratamiento.
https://t2.ea.ltmcdn.com/es/posts/5/3/3/diagnostico_de_la_displasia_de_cadera_en_gatos_2
5335_2_600.webp
3. Pelvis película de rayos x de humanos y articulaciones de la cadera.
https://previews.123rf.com/images/thailoei92/thailoei921501/thailoei92150100169/356581
70-pelvis-pel%C3%ADcula-de-rayos-x-de-humanos-y-articulaciones-de-la-cadera.jpg
4A. ADN, la molécula portadora del mensaje genético. https://soclalluna.com/1o-
bachillerato/1o-bach-cultura-cientifica/ud02-el-codigo-de-la-vida/adn-molecula-portadora-
del-mensaje-genetico/
4B. ADN: estructura molecular. https://atlasgeneticsoncology.org/teaching/209035/adn-
estructura-molecular
5. Several circles, Kandiscky. https://www.artmajeur.com/redkimono/es/obras-de-
arte/15833335/several-circles-kandinsky
6. Arte abstracto. https://www.culturagenial.com/es/arte-abstracto/
7. Cultivo de hongos filamentosos y levaduras.
https://docenciamicrobiologia.umh.es/indice-de-practicas/6-identificacion-fungica/cultivo-
de-hongos-filamentosos-y-levaduras/
8. La reflexología podal. https://acupunturazalagoga.com/blogs/news/la-reflexologia-podal
9. Expertos de la UNAM escanean y facilitan detección de vasto complejo maya en
Calakmul. https://circulorojo.org/2022/12/05/expertos-de-la-unam-escanean-y-facilitan-
deteccion-de-vasto-complejo-maya-en-calakmul/
10. Sabes cómo se construyó Ciudad Universitaria.
https://www.fundacionunam.org.mx/donde-paso/sabes-como-se-construyo-ciudad-
universitaria/
Panel 28-29 - De los pueblos animales
A los animales siempre les hemos atribuido cosas que no les corresponden. Como varios de nuestros mitos fundacionales, desde la loba amamantando a unos gemelos, hasta el águila devorando una serpiente; y así lo mismo en tantos puntos del orbe.
Les hemos atribuido valores morales, como la astucia, la ferocidad, la sabiduría o la ignorancia; los cuales nada tienen que ver con ellos. Hemos querido ver en ellos, también, el origen de nuestra política y de nuestros contratos sociales, a la vez que los excluimos de esa misma política y de que tengan ellos la capacidad de hacer sociedades.
Los hemos ocupado para entretenernos. Desde las más antiguas narraciones orales y escritas, hasta las filmografías modernas; pasando por otro tipo de espectáculos como los circos, los jaripeos o las peleas de gallos. Les hemos atribuido tantas responsabilidades, tantas cargas. Entre ellas, la de alimentarnos. Los animales son Atlas que cargan el peso de nuestras fantasías, deseos y necesidades; pero sobre todo, con el peso de nuestra inmensa crueldad.
Este panel es un intento de dar la espalda a la tribu de los cazadores y tomar partido por la tribu de los cazados. De renunciar al pueblo de los animales humanos para formar parte de ese pueblo más grande que es el de todos los demás animales. Y que así, por fin un día, podamos vivir en paz con nuestros hermanos olvidados.
Relación de imágenes
1 Vacas saliendo de un establo. Fotograma: Gunda.
Victor Kossakovsky, 2022
2 Galletas de animalitos
3 Galletas de animalitos
4 a Avispa
4 b Abejas
5 Hormigas
6 Grullas
7 Sin título. Ilustración de Aldo Montoya
8 Borrego muerto
9 Baltasar a punto de morir. Fotograma: Al azar de
Baltasar. Robert Bresson, 1966
10 Vaca muerta. Fotograma: Fuego Interior:
Requiem para Katia y Maurice Krafft. Werner
Herzog, 2022
11 1El lobo y el cordero. Ilustración de Gustave
Doré
11 2 Gatos en un sillón
11 3La cigarra y la hormiga. Ilustración de Milo
Winter
12 1 Cerda Gunda. Fotograma: Gunda. Victor
Kossakovsky, 2022
12 2 Vaca. Fotograma: Gunda. Victor Kossakovsky,
2022
13 Gato
Panel 30- La resistencia feminista. Desobediencia civil y acción directa.
Emiline Pankhust, líder del movimiento británico Les Suffragettes sienta las bases de la desobediencia civil como una forma de resistencia antipatriarcal. Sus maniobras se desarrollaron en el espacio público pues de esa manera forzaban al Estado a responder, generalmente mediante la represión y encarcelamientos, lo que reforzaba la atención sobre su causa. Las sufragistas organizaron manifestaciones, marchas, interrumpieron reuniones públicas, y protagonizaron ataques simbólicos y físicos a la propiedad privada e institucional.
Al ser arrestadas continuaban con acciones de resistencia con huelgas de hambre y el boicot hacia el pago de multas. Con estas estrategias creaban situaciones de conflicto visibles que derivaron en la empatía y apoyo de la sociedad hacia su lucha por los derechos políticos.
El feminismo negro (especialmente en el contexto del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, siglo XX), retoma las experiencias de desobediencia civil implementadas por las sufragistas como una táctica clave enfocandose en evidenciar el racismo y el sexismo mediante protestas pacíficas, boicots, y el rechazo directo a las leyes segregacionistas. El feminismo negro combina la lucha por la igualdad racial con la lucha por los derechos de las mujeres, en un reclamo por la justicia en múltiples dimensiones.
Ángela Davis, Rosa Parks y Audre Lorde, entre otras, son la voz del feminismo negro que se desprende del movimiento abolicionista impulsado por el Partido de las Panteras Negras. A raíz de su encarcelamiento Davis se convierte en un ícono de lucha, su imagen se mediatiza convirtiéndose en un ícono feminista, que hoy en día se utiliza de forma masiva, de la misma forma que la del Che Guevara, Bob Marley, Marilyn Monroe o el Subcomandante Marcos.
Durante la segunda década del siglo XXI se mundializan los movimientos feministas en favor de los derechos civiles y reproductivos de las mujeres, y en contra de la violencia sexual. Resulta especialmente relevante la marea verde Argentina, que desde 2019, aboga por los derechos reproductivos, en particular por el derecho a decidir, por la despenalización y legalización del aborto, convirtiéndose en un hito en la historia del feminismo y las disidencias sexuales latinoamericanas, pues refleja un proceso de auto organización social, activismo y cambio social
La Marea Verde generó un impulso en todo el continente en favor de la resistencia civil organizada y pacífica. Países como Colombia, Chile, México, Brasil y Colombia adoptaron el pañuelo verde como emblema de sus propias luchas por la legalización del aborto, consiguiendo avances importantes en materia legislativa y judicial.
En México la lucha por los derechos civiles y reproductivos se refleja en una presencia continua en las agendas políticas de lxs gobernantes. Sin embargo, la violencia sexual en forma de acoso, violación y feminicidio siguen siendo una problemática creciente, constante y sin control por parte del Estado. Los asesinatos de mujeres y niñas son uno de las principales motivos del activismo mexicano que, a partir de las estrategias de desobediencia civil del bloque negro, ha puesto sobre la mesa el derecho a la acción directa y a su permanencia en las ciudades y monumentos.
Por su parte, el feminismo islámico ha iniciado también con manifestaciones en la vía pública, que han sido desencadenadas, en su gran mayoría, por asesinatos de mujeres, perpetrados por hombres o por autoridades, justificadas por no usar el velo islámico, como el caso de la joven, de 16 años, Armita Garavand, asesinada en 2023 por las autoridades iraquíes por no portar correctamente el hiyab en el metro de Teherán, o el de Mahsa Amini, ocurrido un año antes, por las mismas razones y que provocó fuertes protestas que durante meses pidieron el fin de la República Islámica. Estas manifestaciones fueron reprimidas de forma enérgica con un saldo de 500 muertos, la detención de al menos 22000 personas y la ejecución de siete manifestantes, uno de ellos en público.
La represión religiosa, representada en Irak por parte de la Policía de la Moral no dista de las medidas de represión emprendidas en occidente contra las mujeres, la inquisición, el mayor hocausto vivido contra el género femenino, que con base en la religión católica y la figura de Cristo, asesinó miles de mujeres, sin necesidad de juicio o argumentos, pues la palabra de un hombre era suficiente para la condena a muerte. En ese sentido, Larisa Escobedo propone la imagen de un Cristo con genitales de mujer, una figuración que no ha logrado ser exhibida en ningún recinto museístico público o privado pues la imagen es motivo de escándalo, altercado y disputa.
Panel 31 - Los primeros pasos
Fueron, serán, quienes digan “no más” en los siglos de las violencias, de los robos y de los sacrificios. Nadie es la primera mujer (ni nadie es el primer hombre), pero todas son parte de una historia que se entrelaza y se sostiene en cada acto de resistencia. Las palabras y los actos acechan y se acumulan sobre tiempos y direcciones.
La ancestría se teje de historia, de experiencias y de enseñanzas. Involucra tradiciones y luchas de quienes han sido, han caminado y han padecido antes. Se traza y se asume como un origen y su más allá; como la posibilidad y el sentido. Es la contingencia del tiempo que se juega en lo necesario para la sobrevivencia. Se manifiesta como recuerdo, memoria y llamado de identidad y pertenencia.
La violencia, la migración, la colonización, el asesinato, el maltrato, la sujeción, la opresión vuelven la ancestría un acto de resistencia y de autoafirmación individual y colectiva. La ancestría conecta tiempos, siglos y destinos. Enraíza con un por qué y un para qué y hace visible y posible la emancipación. Conecta y reconecta en el dolor y en el sufrimiento, en las alegrías, en las resistencias, en los cuidados y en la creación.
La ancestría hace posible el cuestionamiento y el desenmascaramiento de narrativas hegemónicas que borran, limpian y aplanan el presente y su orden; que justifican, afirman, mantienen y reproducen las violencias y los órdenes que configuran una especie de mundo que se afirma como único y necesario.
Misoginia, colonialismo, racismo, patriarcado, capitalismo, blanquitud, especismo: todas las formas de opresión involucran y exigen la confrontación y el cuestionamiento. La experiencia de las opresiones que se sienten y son ejercidas por y en los cuerpos individuales y colectivos aporta una mirada crítica que siempre pretende ser silenciada por sujetos, saberes y órdenes estructurales que se sostienen a través de conceptos, ideas, valores, efectos, actos, complicidades y privilegios.
Muchos de los feminismos, nombrados, autonombrados y no nombrados, tejen sus múltiples identidades y sus resistencias en el enraizamiento compartido de experiencias, ideas, dolores, conceptos, sabidurías, temores, esperanzas, utopías, fuerzas, políticas, cariños y afectos. Desde la rabia de las que gritan "Ni una menos", hasta el amor radical de quienes cuidan, los feminismos son fuerza transformadora que se alimenta de su propia historia y de su propia ancestría.
Relación de imágenes
1. Paulina Champan, de 5 años, subcampeona de un concurso de cabello afro en La Habana,
Cuba, el sábado 13 de junio de 2015. El peinado afro se desarrolló como una afirmación de
la herencia africana negra.
21
. Bárbara 8M: Foto de Andrea Murcia ganadora del Premio Alemán de Periodismo Walter
Reuter 2021. Muestra a una niña jugando en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México
frente a un muro construido por el gobierno para proteger el Palacio Nacional de las protestas
feministas del 8 de marzo. Sobre el muro, se pintó la palabra 'Feminicidio' para destacar la
falta de acción del gobierno mexicano ante el problema del feminicidio, en lugar de atender
la crisis.
22
. Foto de Emiliano Tibaut. Mujer zapatista en el río con su hijo.
3. Cecilia Flores Armenta fundó el colectivo Madres Buscadoras de Sonora en mayo de 2019
tras la desaparición de sus hijos. El 19 de febrero de 2021, encontraron restos óseos en
Hermosillo que ella temía que fueran de su hijo Marco Antonio. Al día siguiente, en
Facebook, expresó su dolor y desilusión por encontrar solo huesos incompletos, reafirmando
su compromiso de buscar hasta cumplir su promesa de llevar a su hijo a casa.
41
. Sin título (Huella de vidrio sobre cuerpo-Cara): Obra de Ana Mendieta, 1972. Mendieta,
evacuada de Cuba en 1961 a través de la operación Peter Pan, fue asesinada en 1985 por su
esposo, el escultor Carl André. El 8 de septiembre de 1985, tras una discusión, se cayó desde
el piso 34 en Greenwich Village. Tenía 36 años.
42
. “The Dinner Party”. Obra de Judy Chicago que homenajea a 39 mujeres influyentes en la
historia occidental. Presenta un banquete simbólico en una mesa triangular con 13 asientos
en cada lado, representando períodos históricos específicos. Cada lugar tiene platos, cubiertos
y manteles bordados que aluden a los logros de las invitadas. La obra, realizada con 129
colaboradoras, utiliza el triángulo como símbolo de igualdad y feminismo.
43
. Las muxes son una identidad de género no-binaria dentro de la cultura zapoteca de
Oaxaca, México, reconocida y respetada por sus roles sociales diversos. A diferencia de las
definiciones binarias como transgéneros, las muxes representan una resistencia cultural y
social a las imposiciones de género occidental. Amaranta Gómez Regalado, muxe, describe
su identidad como "similar a lo trans pero con características específicas de la propia cultura".
5. Rosa Parks (1913-2005) fue una activista afroamericana clave en el movimiento por los
derechos civiles en EE. UU. Su negativa a ceder su asiento en un autobús en Montgomery en
1955 desencadenó el boicot de autobuses, contribuyendo a la desegregación de los
transportes públicos y convirtiéndola en un símbolo de la lucha por la igualdad racial.
6. Cartel de Berta Cáceres en una protesta Sioux (2016) .Larry Towell. Berta Cáceres (1971-
2016) fue una activista ambiental y líder indígena hondureña, cofundadora del Consejo de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras. Luchó por el medio ambiente y los
derechos indígenas, enfrentándose a grandes empresas y el gobierno, lo que resultó en su
asesinato. Su legado continúa inspirando a activistas ambientales.
71
. "Eso que llaman amor es trabajo no pago", pintura de Ailen Possamay en Buenos Aires,
basada en la idea de Silvia Federici. Federici denuncia que el trabajo doméstico y el cuidado,
a menudo asociados con el amor, son formas de trabajo no remunerado que recaen sobre las
mujeres, constituyendo una explotación laboral oculta dentro del capitalismo y el patriarcado.
72
. La primera mujer que presidió un Estado en la historia fue Sirimavo Bandaranike, quien
en 1960 fue electa primera ministra de su natal Sri Lanka la cual gobernó durante 18 Su
llegada al poder se dio tras el asesinado de su marido Solomon W.R.D. Bandaranaike, un
líder político histórico de Sri Lanka y la hija de ambos Chandrika Kumaratunga.
8. Simone de Beauvoir (1908-1986) fue una filósofa, escritora y activista feminista francesa.
Su obra más influyente, El segundo sexo, es un clásico del feminismo. De Beauvoir
argumentó que la identidad femenina es una construcción cultural y no innata, y que las
mujeres deben redefinir su identidad desde sus propios criterios. Su famosa frase es: "No se
nace mujer, se llega a serlo".
9. Madres de Plaza de Mayo (retratadas por Omar Torres en 1982) son un colectivo de
mujeres argentinas que surgió en 1977 para exigir información sobre sus hijos desaparecidos
durante la dictadura militar (1976-1983). Sus marchas y protestas pacíficas se convirtieron
en un símbolo de resistencia contra la represión y la violación de derechos humanos,
impulsando la búsqueda de justicia y el reconocimiento internacional de los crímenes de la
dictadura.
10. Mamá Tránsito Amaguaña (1909-2009) fue una destacada activista indígena ecuatoriana
que lideró luchas por los derechos laborales, la tierra y la educación. Fundó la Federación de
Indios Ecuatorianos en 1946 y promovió escuelas bilingües en español y quechua. En los
años 50, abogó por los derechos de las mujeres y representó a los indígenas en la URSS y
Cuba en 1961. A pesar de la represión, continuó su activismo hasta el final de su vida.
11. Bordado. Secundina Carranza de Pomabamba, Ancash, utiliza bordados en trajes típicos
llamados pintaybatas para documentar la flora y fauna local. Esta tradición comenzó en 1843
con Trinidad Moreno, quien decoró sus vestimentas con hilos de colores para representar la
flora. Los bordados en pintaybas, faldas tradicionales, sirven como medios de memoria e
identidad en las sociedades indígenas del Perú.
Panel 32 - Memorias colectivas
Vocabulario: marcha-recorrido-trayectorias-rutas-territorios-tierra-excavación-transformación-movimiento-espacio-corporalidades-cuerpos-migraciones-voces-sonoridades-
La memoria colectiva, un hacer camino
El caminar, la marcha que deja un rastro en la tierra
La tierra, su historia social y más que humana, son una vuelta de tuercas de la propuesta del panel 32: Memoria colectiva ¿cómo se narra la memoria desde una geografía inadvertida? Y al mismo tiempo fundamental para aproximarnos a construir desde otras posibilidades epistemológicas.
El sentido de la memoria como una impresión y esto se lograba a partir de la colectividad.
El planteamiento de Aby Warburg en el panel 32 es una selección de la danza, un acontecer colectivo y cotidiano envuelto en simbologías y acciones humanas y animales. Cada imagen del panel original ha sido apropiada por nosotras de acuerdo a narrativas y materialidades sociales y simbólicas que, de una u otra forma, convocan a la colectividad.
La marcha o el caminar social en demanda de justicia es muestra constante de perseverancia, de resistencia. Todo en pos de una transformación, de un cambio, de un movimiento, como parte de la memoria colectiva.
Empezamos creando este panel a través de la tierra. Pensando que las marchas registran un andar, iniciando de un punto y finalizando en otro. A partir de esta idea pensamos en otro tipo de recorrido que es el ejercicio de correr por deporte, observando cómo el cuerpo tiene una memoria que nos ayuda a tomar caminos que, aunque no estén registrados en nuestra memoria visual, nos ayudan a volver a algún lugar conocido que sí reconocemos.
Geografía diferente representación de algo por la diferencia de lugares como Huitlacoche en México y hongo/contaminación. Geografías espacios y tiempos diferentes que inauguran nuevos sentidos.
Relación de imágenes
1A. Ayotzinapa
1B.
- Madres buscadoras
- Flores, mujeres mirando el cielo
- Alimento para migrantes
- Movimiento
- Tweet de Cristina Rivera Garza, por el cumpleaños de su hermana Liliana Rivera Garza, víctima de feminicidio.
- Movimiento
- Libro con hongo
- Palestina
- Camino
20.
Panel 33 - Atlas de sexualidades (editar)
Las marchas de los movimientos sociales constituyen sin duda de las prácticas más antiguas y tradicionales que históricamente ha realizado el hombre, las ha habido en todas partes, en distintas épocas, por distintos motivos, se trata de acciones colectivas de participación ciudadana o grupal cuya principal finalidad es alcanzar un cambio que permita mejorar las condiciones de los que caminan, en ellas se defienden creencias, ideologías, valores.
A través de ellas se intenta defender derechos, reivindicar a grupos vulnerables, visibilizar desigualdades sociales o políticas, alcanzar la justicia, manifestar o evidenciar inconformidades frente a un estado de cosos del sistema. La memoria de las marchas de los movimientos sociales (silentes o vociferantes) cualesquiera que estos sean, es necesaria, en tanto cada una de ellas constituye la metáfora misma de la vanguardia que va por delante abriendo camino al andar, avanzando, recorriendo, trazando una trayectoria en la que otros se puedan unir y otros más puedan continuar. Es la metáfora del caminante, del que no se queda anclado en el mismo lugar, del que reconociendo su situación y condiciones decide ponerse en movimiento, porque sabe que nadie lo vendrá a salvar. Participar en una marcha es ponerse en camino, en ella no importa tanto el cansancio como el encontrarse con los otros en la coincidencia de la demanda, en la afinidad de los intereses, al participar en las marchas deja de importar la inclemencia del sol, el polvo o la extensión del recorrido, lo que importa es acompañarse, apoyarse y animarse en los otros. Aunque muchos puedan opinar hoy en día (sobre todo en las grandes ciudades) que las marchas sólo generan más problemas que soluciones. No se puede olvidar que en la marcha avanzan los cuerpos lo mismo que las ideas. Ponerse en marcha es quizá el primer movimiento que atestigua la participación política, es la manera más simple y al mismo tiempo más constante de hacer memoria de las injusticias de las atrocidades sufridas, de las necesidades no atendidas.
Relación de imágenes
-
1 People united against racism. Anti-Racism protest. Protestors holding hand-made signs on cardboards. Pueblo unido contra el racismo. Protesta contra el racismo. Manifestantes sosteniendo carteles hechos a mano en cartones. En Estados Unidos
2A Mujeres En México, país considerado por la ONU como el más peligroso de América Latina para las mujeres, el hallazgo del cadáver de una joven desaparecida en la ciudad de Monterrey en abril de 2022, suscitó la indignación de muchas mujeres mexicanas que querían denunciar el problema de violencia sexista al que se enfrenta su país, ya que una media de 10 mujeres son asesinadas cada día en México. Esta movilización de mujeres traspasó las fronteras mexicanas, y se extendió desde Perú hasta Estados Unidos. Aunque estas movilizaciones suelen surgir de acontecimientos y luchas específicos de las mujeres en distintas partes del mundo, son sobre todo un reflejo del fenómeno global de la violencia contra las mujeres.
2B Mujer en la marcha del 21 de noviembre en la carrera séptima de Bogotá, con un cartel que dice “¿Que cosecha un país que siembra cuerpos?”
¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos? “Muerte”, responde Tania del Río, socióloga feminista, activista y autora de Las rastreadoras (Aguilar), un libro que profundiza en la vida y las historias de las madres buscadoras de México y que analiza el fenómeno de la desaparición forzada en el país
3 Marcha por los 43 CDMX marcha para exigir la verdad y que se haga justicia sobre los 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero
4 maestras normalistas de Amilcingo
5 mujer indígena (sin regerencia)
6 Poema de Antonio Machado Caminante no hay camino
7 Maestras normalistas estudiantes de la Escuela Normal Rural general Emiliano Zapata de Amilcingo, realizaron una manifestación en conmemoración a la representación que sufrieron estudiantes normalistas en 1986. El mitin final se realizó en Plaza revolución del Sur en Cuautla.
8 Mujeres españolas en marcha buscando liberación, igualdad y respeto de sus derechos y libertades. El modelo tribal del patriarcado se estaba quedando obsoleto, los roles que determinaron las funciones de hombres y mujeres de acuerdo a su condición biológica de género, ya no aplicaban de la misma manera.
9 Marcha del 68 Mitin estudiantil, martes 13 de agosto de 1968. Colección Manuel Gutiérrez Paredes del Archivo Histórico de la UNAM.
10 Indígenas Chiapanecos e Indígenas mapuches. Movilización en Angol en apoyo a los presos políticos Mapuche en huelga de hambre durante julio de 2019.
111 Imagen de marcha en contra de la represión estudiantil 1968.
112 Imagen de Mitin estudiantil, martes 13 de agosto de 1968. Colección Manuel Gutiérrez Paredes del Archivo Histórico de la UNAM.
113 imagen de marcha en 1958 el gobierno estaba preocupado porque había rumores de que el movimiento magisterial se uniría a el movimiento ferrocarrilero. en septiembre, cuando el movimiento magisterial proponía realizar una manifestación para exigir el reconocimiento de la nueva dirigencia sindical, fueron reprimidos de manera violencia por la policía. El 12 de abril se manifestaron por ese descontento y los maestros de primaria invadieron el Zócalo para exigir sus derechos y expresar su solidaridad con los trabajadores del riel.
114 Imagen de lucha sindical ferrocarrilera dada por el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), demandaba mejores salarios al gobierno, que era dueño de las vías férreas en México, e inmediatamente después el movimiento retornó pero ahora a la democratización sindical, debido a que sus dirigentes eran corruptos, esto por el fenómeno “charrista” originado en el gobierno de Alemán. Es decir buscaban elegir a sus dirigentes y la libertad sindical.
115 imagen de Durante el periodo que abarcó de 1940 a 1970 en México surgieron varios movimientos sociales encabezados por obreros, campesinos, maestros, médicos, entre otros trabajadores del Estado, los cuales demandaban mejores condiciones de vida. Durante esta etapa también se gestó uno de los movimientos estudiantiles más trascendentales en la historia del país, como respuesta a la política autoritaria y represora del gobierno priísta. ¿Consideras que la movilización social como forma de protesta sigue vigente hoy en día? Te invitamos a que continúes con la lección para que las conozcas
116 imagen (sin referencia)
117 imagen sin referencia) Marcha del sindicato de la Luz y Fuerza México años 70
118 Imagen de marcha tumultuosa años 20S
12 A y 12B Marcha recorrido trayectoria
13 Plaza de mayo (sin referencia)
14 Marcha en favor de los Derechos laborales (sin referencia)
Panel 34- La lucha contra la violencia hacia la mujer
LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER. UNA REIVINDICACIÓN DESDE LA MEMORIA representa un esfuerzo por sensibilizar sobre la violencia sistémica y estructural que ha operado a través del tiempo contra la mujer desde múltiples sistemas de opresión y de desigualdad que aún siguen presentes en nuestro día a día.
Se trata de un trabajo que busca recuperar la memoria no como una proyección de imágenes al azar, sino como una reivindicación desde la selección de determinadas imágenes que dan cuenta sobre la lucha que persiste y se articula contra la manifestación de violencias hacia la mujer desde sus diversos contextos y formatos.
En el presente panel se muestran todo un conjunto de imágenes que exponen esta problemática a partir de experiencias que establecen diversas intersecciones en las que estas violencias son vividas y contra las que, en consecuencia, se lucha para erradicarlas de raíz. Ya sea desde el arte, el performance, la resistencia civil, el activismo y la movilización social, la protesta, la lucha histórico-política, entre otras, el combate contra la violencia histórica hacia las mujeres se manifiesta como un hecho que sigue vigente y que, en retrospectiva, mantiene su carácter sancionador y condenador ante todo acto opresivo y todo intento de establecer mecanismos de dominación hegemónicos y patriarcales.
Relación de imágenes
1A Serie plantas vagabundas. Dora Alcocer Walbey, 2023.
1B Serie utopía del adentro. Dora Alcocer Walbey, 2023.
2 Serie peces sueltos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
3 Serie peces sueltos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
4 Serie peces sueltos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
5A Mayra Rojo. Abelia Cella Syllabus Florum qui non sunt (Catálogo de flores que no
existen) Libro de artista y ensamble orgánico (cera de abeja, flores, celulosa
bacteriana/caja), 2019. Fotografía: Iván Castaneira.
6A Serie plantas vagabundas. Dora Alcocer Walbey, 2023.
6B Serie plantas vagabundas. Dora Alcocer Walbey, 2023.
5B Serie peces sueltos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
7 Serie peces sueltos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
8 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
9 Montaje Aquí hay vida, aquí hay muerte. Dora Alcocer Walbey, 2024.
10.1 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
10.2 Poema Aquí hay vida, aquí hay muerte. Dora Alcocer Walbey, 2024.
Aquí hay vida, aquí hay muerte
Caen al suelo, caen
caen buscando raíces, caen.
Dónde crecer entre las tierras vaciadas
todo plano, todo liso,
por la plancha me deslizo.
¿Deambulo en la máquina o sólo tránsito?
Te encuentro vida en las flores que nacen y mueren sobre las tumbas
Te encuentro vida en la invitación al convite y la plática amena
Te encuentro vida en el paso detenido que voltea, respira y vuelve a mirar.
Te encuentro muerte en el sacrificio del tiempo de vida a la torre.
Te encuentro muerte en el reflejo deforme de un Midas capturado por Narciso.
Te encuentro muerte en el tránsito indiferente a las calles y su historia.
Te encuentro vida ante la muerte en el grito de lucha que resiste por una vida diversa que
no se vende ni consume.
Te encuentro muerte ante la vida en la promesa de la torre de armonía.
Te encuentro vida en las voces de las ruinas que no caen,
en los ecos de las aguas alejándome de las avenidas,
en la sombra cuidadosa de los árboles que me dice quédate aquí,
deja de caminar, descansa.
La muerte está en los futuros negados en su posibilidad,
la vida en imaginarlos y no dejarlos de caminar.
10.3 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
10.4 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
16B Fotograma de Noche de Fuego, Tatiana Huezo. Chica Huyendo de de agroquímicos.
16A Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
11 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
12 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
13 Las botas, Vincent Van Gogh, 1886.
14 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
15 Serie Caminar los suelos. Dora Alcocer Walbey, 2023.
Panel 35 - Ciudades Invisibles
El conquistador suspira con melancolía y alivio ante la renuncia a conocer y comprender su reino desmesurado, antes de transformarse en ruinas recorridas por una mirada sutil capaz de rescatar las huellas que subsisten entre constelaciones de fantasmas de la mente.
Con ojos en la espalda el recorrido transcurre en el pasado. Con la mirada aguzada se camina en la memoria de ese orden invisible que termina y comienza en la ruina, su singularidad y reiteración. Las miradas se recargan en los muros inquiriendo por su peso y ligereza, dejan gestos capaces de intercambiar posiciones. Lejos, cerca, profusa, espesa, arriba, abajo, excava, vuela, queda suspendida, traspasa, atada, discontinua, cambia, sin poder eludir el umbral. Si tengo los ojos cerrados ¿puedo mirar? cae la cabeza, las manos cubren y tocan para ver. Refugios en los intersticios de aquellos con los que co-habitamos, el nido de las golondrinas en el techo o en las alturas de la columna, el caracol con la araña en el resquicio de las casas, el gato negro que se sienta en la banca a contemplar el trazo invisible a nuestros ojos entre los carrizos, elevados a mirada absoluta. Regresar la mirada, ser contramirada sutil, descarada, furiosa, reiterada, singular, concomitante a la vida.
Relación de imágenes
1 Serie regresar la mirada. Dora Alcocer Walbey, 2023.
2 Serie regresar la mirada. Dora Alcocer Walbey, 2023.
5 Serie regresar la mirada. Dora Alcocer Walbey, 2023.
7.2 Serie regresar la mirada. Dora Alcocer Walbey, 2023.
8.1 Serie regresar la mirada. Dora Alcocer Walbey, 2023.
4.1 Serie regresar la mirada. Dora Alcocer Walbey, 2023.
3 Serie co-habitar. Dora Alcocer Walbey, 2023.
4.2 Serie co-habitar. Dora Alcocer Walbey, 2023.
6 Serie regresar la mirada. Dora Alcocer Walbey, 2023.
7.3 Serie regresar la mirada. Dora Alcocer Walbey, 2023.
8.2 Serie regresar la mirada. Dora Alcocer Walbey, 2023.
7.1 Serie co-habitar. Dora Alcocer Walbey, 2023.
7.4 Serie co-habitar. Dora Alcocer Walbey, 2023.
9.1 Herbert Bayer
9.2 Herbert Bayer
10 Herbert Bayer
Panel 36- Ausencias
¿Cómo representar lo irrepresentable? Cuando el dolor hiere y no te permite respirar, ¿qué formas puede adquirir ese vacío que deja un ser querido que desaparece sin dejar huella? ¿cómo expresar el horror de pensar lo que les pudo haber pasado y no poder ayudarles?
todas ellas conforman un contexto de riesgo que llevan a las infancias a situaciones de exclusión social, cultural y emocional. Nuestras infancias están en constante exposición a este tipo de contextos en los que se ejerce violencia sobre ellos para someterlos y explotarlos. Pero también, infancias de otras especies enfrentan este riesgo, son infancias que son explotadas y condenadas a ser violentadas de diversas maneras con el fin de obtener un beneficio de ellos. Hoy en día no podemos dejar pasar por alto que todos los seres vivos que habitamos el planeta tierra merecemos el reconocimiento de los mismos derechos, aunque seamos de diferentes especies, debemos evitar el maltrato hacia cualquier pequeño ser en vías de crecimiento.
Panel 37
Panel 38- Las constelaciones
La lectura y la escritura son prácticas humanas constantes, Benjamin encuentra una facultad mimética presente al leer las estrellas y los comportamientos sociales y humanos. Las personas de diferentes épocas suelen leer las estrellas para guiar el rumbo al caminar o navegar, o para la toma de decisiones personales como casarse, incluso para sembrar o cosechar.
Las runas son la escritura que los elementales de la naturaleza le brindan a Odín, son las que permiten comprender los mensajes de la naturaleza y los mensajes de los otros seres vivos. Odín ofrenda su tercer ojo a cambio del alfabeto rúnico. Hécate es la diosa de la magia, de las brujas, es la facilitadora de esa facultad mimética de las mujeres al interpretar la naturaleza y los mejores caminos.
Las nociones de sacrificio y ofrenda permiten el vínculo con lo sagrado, aquello que no es el mundo del trabajo. Las ofrendas son, con palabras de Bataille, los momentos de transgresión, el gasto inútil que nos abre a experiencias otras, a la experiencia de lo sagrado. El juego de pelotas representa una lucha entre la vida y la muerte, la victoria de que el sol pueda volver a salir y que la vida siga presente. Una exuberancia, un gasto inútil.
Las lecturas y respetos para con los otros vivientes está presente en las cosmovisiones de estás tierras. Hay que pedirles permiso a los y las duendas del agua para que no retengan lo que anima a los cuerpos humanos, hay que hablarles y sobretodo hay que saber escucharles. La tirisia se puede pegar con solo ver a alguien que la porte o nacer en un día tirisiento, hay que limpiar los cuerpos para recuperar la salud, hay que realizar ofrendas. Las mujeres mineras en Perú solicitan a los elementos o seres de la tierra les ayuden a encontrar la veta de piedras preciosas o minerales y que no haya derrumbes, primero piden permiso y ofrendan para luego trabajar.
Las cartas del tarot son representaciones de arquetipos, de los modelos ejemplares a los que se les solicita orientación y guía. El tarot es una lectura otra sobre el alma y del por qué o para qué se está en el mundo.
La lectura del café turco es una forma de hacer accesible el mensaje que el elemental de café proporciona a las personas, es una lectura de la tierra porque es la tierra la que posibilita el café.
Las estrellas, los rastros de la luz incluso han llevado al encuentro con los seres queridos que sufrieron violencias del estado, como son los testimonios del documental Nostalgias de la luz en Chile.
La facultad mimética es una práctica que produce varias colectividades y relaciones con los vivientes, las prácticas de culturas no hegemónicas realizan otras lecturas, lecturas desde los elementos tierra, fuego, aire o agua, desde los males del cuerpo y la armonización de todos los seres involucrados, son lecturas otras, de un acompañamiento distinto, otro. ¿Qué tan alejados estamos de esas personas que plasmaron sus manos o pintaron en las paredes de cavernas?
Relación de imágenes
- Cita sobre la facultad mimética del texto La enseñanza de lo semejante de Benjamín.
- Runas.
- Constelaciones.
- Lectura de caracoles.
- Gráfico que muestra ofrendas.
- Juego de pelotas de Xochicalco.
- Ofrenda para limpiar.
- Ofrenda de día de muertos.
9_1. Fotograma del documental La hija de la laguna. Nélida comenta “cuando era chiquita me asome a un pozo, tome un poquito de su agua y después me puse muy enferma. Llamaron a la señora curandera y cuando llegó la señora dijo: esta con susto, ¿a dónde se ha asomado? Su animo seguro lo ha cogido el pozo”.
9_2. Fotograma del documental La hija de la laguna. Nélida mira la laguna y dice “el agua es su sangre de la tierra, y sin su sangre la tierra no tendría vida”.
- Hécate, diosa de la magia, la noche.
- El mago, arcano mayor del tarot de Marsella.
- El loco, arcano mayor del tarot de Marsella.
- La muerte, arcano mayor del tarot de Marsella.
- La fuerza, arcano mayor del tarot de Marsella.
- Cita de la novela Viernes o los limbos del Pacífico de Tournier, donde Robinson lee el tarot.
- Fotograma de la película La tirisia. Chabela hace una ofrenda en el rio para que se vaya la tirisia.
- Taza y plato para la lectura de café turco.
- Cartel del documental Nostalgia de la luz.
- Fotograma del documental La hija de la laguna. Mujeres mineras de Perú comparten el ritual para iniciar su trabajo.
- Círculo con los signos del zodiaco.
- Cita sobre la interpretación astrológica del texto La enseñanza de lo semejante de Benjamín.
- Pintura rupestre de la cueva de Lascaux. Un hombre con cabeza de pájaro frente a un bisonte.
Panel 39 - Cartografías descoloniales en América Latina/o
Toda cartografía porta un mensaje político y los mapas que se han trazado de lo que conocemos como América Latina/o no son la excepción. Desde aquellas primeras cartografías que diseñaron los conquistadores hasta las que trazan los proyectos extractivistas; muestran que éstas son el resultado de agendas políticas que diseñan los centros imperiales de poder.
La cartografía no es un saber neutral ni objetivo, es la disciplina que los imperios han desarrollado para dominar territorios y cuerpos que han representado “lo otro” y han visto como fuentes de recursos o lugares que habitan fuerzas de trabajo que necesitaron para enriquecerse y confirmar su poder. En América los cielos, ecosistemas, mares, rutas, orografías, fueron y son diseñados por la mirada dominante. La empresa de conquista ha visto al territorio como ese espacio que debe dominar. En ello han puesto a circular discursos; teológicos, naturalistas, militares, económicos, filosóficos, etc. que bien han cumplido con ello. La cartografía también se ha trazado desde esos discursos pues no sólo consiste en la imposición de una “geometría del poder” que hace uso del contorno de las cosas, superficies, ángulos; involucra una inscripción en la superficie de la tierra, como bien nos dice la etimología de la palabra graphein = escrito. Esa inscripción no sólo hace referencia a la organización geométrica que tiene un mapa, sino al discurso que justifica a ésta; por ejemplo, la proyección de poner a los países poderosos en el norte o centro no sólo responde a una convención cartográfica, en ésta se juegan la superioridad cultural, económica, militar, filosófica y racial pues sabemos que la verticalidad es un gesto de poder.
Frente a esas cartografías; en América Latina/o tenemos un imaginario cartográfico que, desde una genealogía descolonial, ha elaborado otras formas de entender el territorio y la geometría para organizarlo. Éste viene de pueblos como los Aymaras que nombraron Abya Yala (tierra de los mil colores) a lo que conformaba su mundo o de los nahuas que se referían como Ixachitlan (lugar de la gran tierra) a cielo, tierra, montañas, caminos, flora, fauna que conformaba el mundo que conocían. Estas cartografías nos muestran que hay otras maneras de ver el mundo en las que los territorios no son un recurso ni sus habitantes fuerza de trabajo, incluso como nos muestran los mapas del panel que presentamos o los poemas de Claudia Cadena y Sylvia Plath; es posible imaginar que el norte también es el sur o “geometrías horizontales”.
Relación de imágenes
1 Mapa: El mundo en el trébol. Persuasive Cartography- The PJ Mode Collection (Universidad Cornell).
2 1 Mapa: Asamblea Latinoamerina en Viena.
Asamblea conformada por personas y organizaciones en resistencia (2022).
2 2 Mapa: Typys Orbis Terrarum.
Autor: Abraham Ortelius (1570).
3 Pintura: Latino/a América. Mapa que cargó la migrante Colombiana Rosa.
Pintor: Pedro Lasch (2003).
4 Dibujo: EZLN inicia travesía marítima hacia Europa.
En15días (2024).
5 Pintura: Latino/a América. Mapa que cargó el migrante mexicano Vicencio Márquez.
Pintor: Pedro Lasch (2003).
6 Pintura: Latino/a América. Mapa que cargó la migrante mexicana Sara Guerrero.
Pintor: Pedro Lasch (2003).
7 Chimalli. Escudo de Moctezuma.
8 Una montaña en altamar. La invasión Zapatista a Europa.
9 Mapa: El sur, nuestro norte.
Pintor: Joaquín Torres García (1945).
10 Poema: Soy vertical, pero preferiría ser horizontal.
Poeta: Sylvia Plath (1960).
11 A Mapa: La filosofía latinoamericana. Afcar Media (2021).
11 B Pintura: Latino/a América.
Pintor: Pedro Lasch (2003).
11 C Mapa: Bulgaria Mexicalli. Intervenido con versos de Claudia Cadena del poema: Margen.
Autor: Gerardo Arana (2012).
12 Pintura: Mapa de Latinoamérica.
Pintora: Cecilia Vicuña.
13 El inicio de la rebelión de Manco Inca.
14 Mapa: Portada del museo a cielo abierto en Chile, Santiago, San Miguel 1.
15 Fragmento de serie visual: Del paraíso al derrumbe.
Universidad Pompeu Fabra.
16 Fragmento de serie visual: Del paraíso al derrumbe.
Universidad Pompeu Fabra.
17 Un llamado desde América Latina y Abya Yala a la comunidad internacional.
- Poema: Margen.
Poeta: Claudia Sánchez Cadena.
19 Mapa: America sive novi orbis nova descriptio.
20. La historia de la cartografía
Educahistoria
Panel 40 - De las cifras
¿Qué es una cifra, solo números, cantidades? El lenguaje de las estadísticas es común al presentar las violencias estatales o de los grupos delictivos.
En los hechos violentos o catástrofes hay números que se repiten, pero, los ejercicios de memoria nos hacen nombrar y recordar que son 11 mujeres que mueren cada día por solo ser mujeres, que 45 mil palestinos y palestinas han muerto ante el silencio cómplice de estados, gobiernos, medios de comunicación y una humanidad indiferente. 49 son los y las niñas que murieron durante su cuidado de un estado mientras sus padres y madres trabajaban, y 106 niñes han tenido varias operaciones sin lograr una calidad respiratoria, a parte de la desintegración de varias familias. Un hombre muere mientras hace resistencia a proyectos hidroeléctricos que despojan a pueblos de sus recursos y nos acercan a terribles cambios climáticos al planeta entero. Una cifra es en todos los casos la vida de una persona y el ejercicio de múltiples violencias sobre sus cuerpos.
Relación de imágenes
1_1. 65 mineros. El 19 de febrero de 2006 se presenta un desastre minero en Pasta de Conchos.
1_2. 33 mineros rescatados. El 5 de agosto de 2010 se produce un derrumbe en la mina San José en Chile. El 22 de agosto son hallados con vida.
2_1. 49 niñes. El 5 de junio de 2009 se incendia la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora.
2_2. 106 niñes heridxs. El 5 de junio de 2009 se incendia la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora.
- 45,000 asesinados durante el genocidio en Gaza.
- 11 mujeres son asesinadas solo por ser mujeres en México.
- 43 estudiantes. El 26 y 27 de septiembre de 2014 estudiantes de Ayotzinapa son agredidos por la policía de Iguala.
- 31 mujeres torturadas. El 3 y 4 de mayo de 2006 durante una manifestación en San Salvador Atenco el Estado reprime al pueblo y ejerce tortura en 31 mujeres.
- 11 indígenas Na’Savi. El 7 de junio de 1998 el ejercito incursiona en El Charco, en el municipio de Ayutla de los Libres, dejó 11 víctimas mortales, 5 personas heridas y 25 personas detenidas.
- 6 mujeres jóvenes. El 6 de noviembre 2001 fueron hallados en un campo algodonero de Ciudad Juárez, Chihuahua las jóvenes Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez.
- 45 indígenas del grupo de las abejas. El 22 de diciembre de 1997 un grupo paramilitar con balas y machetes sorprendieron a hombres, mujeres y niños en la comunidad de Acteal.
10_1. 28,000. En diciembre de 2006 Felipe Calderón declara la guerra contra el narco. El INEGI reporta 28,000 desaparecidos entre 2007 y 2012.
10_2. 183. Una lista con 183 nombres de detenidos-desaparecidos presuntamente arrojados al mar desde la base militar de Pie de la Cuesta, Guerrero, en los llamados vuelos de la muerte, en 1974.
10_3. 17 campesinos. El 28 de junio de 1995 en Aguas Blancas policías y ejercito asesinan a integrantes de la organización campesina de la sierra del sur.
10_4. 72 migrantes. El 22 de agosto de 2010 se presentó la primera Masacre de San Fernando en Tamaulipas.
10_5. 117. En Tetelcingo el gobierno del Estado de Morelos enterró de forma clandestina al menos 117 cuerpos no identificados o sin reclamar por algún familiar.
10_6. 121,000. En diciembre de 2006 Felipe Calderón declara la guerra contra el narco. El INEGI reporta 121,000 asesinados entre 2007 y 2012.
10_7. 9. Nueve personas fallecidas en los atentados del 15 de septiembre de 2008 en Morelia,
10_8. 22. El 30 de junio de 2014 militares ejecutaron a 22 personas en una bodega en Tlatlaya.
10_9. 17 inmigrantes. El 22 de enero de 2021 en el municipio de Camargo en Tamaulipas fueron asesinados y calcinados 17 migrantes guatemaltecos y dos mexicanos.
10_10. 85. En el panteón de la colonia Pedro Amaro de Jojutla el gobierno del Estado de Morelos enterró de forma clandestina 85 cuerpos.
- 1. El 20 de febrero de 2019 asesinan a Samir Flores en Amilcingo.
Panel 41a- De los gestos
El gesto revela una potencia que crea sentidos y relaciones; un medio para ir, voluntaria o involuntariamente, del adentro hacia el afuera y viceversa. A su vez, es en sí mismo un fin. Es la expresión que revela el cuerpo al mundo en sus particularidades, mostrando la multiplicidad de posibilidades de la vida. Es acaso una de las formas más primarias de ser y existir en el mundo.
El cogito, siempre es posterior. Este se impone como una capa secundaria que presume su distanciamiento de lo inmediato, de lo natural y que pretende dominio sobre la emoción y la sensibilidad de los gestos. Aunque un gesto puede ser domesticado, educado, aprendido, instrumentalizado, siempre hay una parte subyacente que se expresa como voluntad, deseo, miedo, dolor: lo anterior al lenguaje que requiere ser leído. Su primigeniedad revela una forma de existencia que precede al pensamiento consciente y al lenguaje articulado, manifestando la forma más elemental de la comunicación y de la interacción humana social y con el mundo. Es la primera y la última forma de relación con el mundo: se nace gestuando y se muere gestuando. Con el gesto se confronta, se encara, se hermana, se enemista, se reconoce. Siempre traza una frontera entre lo propio y lo ajeno; entre lo igual y lo diferente. Se forma y se concreta en la frontera de la comunicabilidad: la dialéctica entre lo que puede y no puede ser comunicado. El gesto resulta ser un testimonio de la falsa y execrable dicotomía entre cuerpo y espíritu. Un grito, con todas sus facciones y ademanes, puede ser la misma alma, de la misma forma que lo puede ser una sonrisa o un llanto. Las dos instancias, las dos falsas unidades de la división, están imbricadas en cada gestualidad. Sentenciaba Nietzsche en la voz de un niño: “Cuerpo soy, y alma”. El cuerpo despliega sus significados más profundos en sus gestualidades. Un guiño puede trastocar y desarticular un orden. Puede cuestionar las verdades universales hasta agrietarlas y provocar que se derrumben sus falsedades. Puede contradecir, incluso, las propias convicciones develando las contradicciones humanas manifiestas entre el querer y el deber. Un gesto puede ser revolucionario, emancipador, subversivo, insolente; a la vez que puede ser reactivo y reforzar un estatus quo. La facultad mimética del gesto construye memorias en devenires históricos futuros, pasados y presentes: gestos colectivos, individuales, contestatarios, indiferentes, de hartazgo, de ensoñación, de terror, de reto, de desafío, de odio, de esperanza, de aceptación, de resignación, de miedo, de ira...
Relación de imágenes
-
11
. Adolescente palestina detenida por las fuerzas israelís (2022) por manifestarse contra la
plantación de árboles por parte de los nacionalistas israelís en su pueblo en la región de
Néguey.
12
. Fotograma de la película “Metrópolis” (1927). Fritz Lang.
2. Foto de 12. (2020). Ganadora del proyecto foto documental “The human body”. Madre
posando junto a sus hijos después de una mastectomía.
3. “Mi sueño es morirme” (2007). Mapa de los sueños latinoamericanos. Martin Weber.
4. Persona afroamericana sometida por policías en una protesta en Luisiana el 9 de julio de
2016.
5. Michael Foucault durante una manifestación del movimiento MRAP en 1971 en París.
6. Niño congoleño encerrado en una jaula. Niñas belgas posan al lado. Foto tomada durante
la ocupación belga en el Congo entre 1950 y 1960.
7A. “Tómame una foto por si es la última” (2021). Foto de Carlos Matus. Foto tomada a un
migrante que viajaba en La Bestia quien pidió la foto diciendo: tómame una foto, por sí es la
última...”.
7B. “El grito” (1893). Edvard Munch
8. “El ensueño” (1931). Manuel Álvarez Bravo.
9. Cabeza de estatua de Fray Antonio San Miguel. Fue derribada en febrero de 2022 por el
Consejo Supremo Indígena de Michoacán como acto simbólico de la conmemoración
luctuosa por el asesinato de Tangáxoan Tzíntzicha.
10. El barco de los trabajadores. Yan Marcelo. Rio de Janeiro. 2020. Trabajadores viajan en
un autobús acinados durante la pandemia de Covid 19.
11. Yámanas son llevados a zoológicos de Francia por la expedición “científica” de La
Romanche (1882-1883).
12. “Santiago, dignatario religioso” (Tzotzil) (1974). Gertrude Blom.
13. Retrato fotográfico policiaco, núm. de registro 14596 (3 de noviembre de 1919,
Leavenworth.). Última fotografía de RFM en vida. (Bureau of Prisons, Departament of
Justice, E. U. A.).
14. Niña iraquí desplazada por la batalla entre fuerzas iraquíes y militantes del Estado
Islámico, cerca de Badush, Irak. Foto de Reuters (marzo de 2017).
15. Niños zapatistas. Proyecto MCP, marzo 2008, Ejido SJ, Sta Cruz I, MAR/RFM, Chiapas
- foto por jpazkual (jpo)
16. Enfermera del hospital Centro Médico Siglo XXI durante la pandemia Covid-19 (junio
2020). Santiago Arau.
17. Juan Rulfo fumando. Foto de Repositorio UNAM.
18. Máscaras. Danzas de Carnaval (ca. 1940). Sierra de Puebla. Luis Márquez.
19. “El locutorio de San Bernardo” (1960). Baldomero Romero Ressendi.
20. Labios. Sin referencia.
21. Mujer de origen colombiano de nombre Maria-Teresa Tess Asplund se confronta con una
manifestación de 300 neonazis en Borlänge, Suecia el 1o de mayo de 2016.
22. Detalle de una momia de Guanajuato. Foto del Excelsior: “Denuncian 'transa' en museo
de las momias en Guanajuato” 18 de junio de 2022.
Panel 42- De tendederos y lavaderos
Inés era su nombre, había quedado huérfana siendo aún niña, era más bien silenciosa.
Cuando yo la conocí ya tenía la redondez del cuerpo maduro y en su rostro no había demasiadas sonrisas, pocas veces la vi sonreír. Pasa buena parte del día metida en la cocina, ese lugar que mantenía olores casi secretos, ocultos, detrás de las puertas del gran mueble lleno de elegantes frascos de vidrio ámbar. En vacaciones solía visitarla por algunos días. Sólo en esos días despertaba orgullosa del logro matutino, ─casi hazaña─ de amanecer con la cabeza despejada y tranquila, orgullosa, porque la luz fresca de la mañana había conseguido despegarme con extraña suavidad del sueño y la cama. Entonces me asomaba por la ventana para ver el que siempre me pareció un gran patio. Y ahí estaba ella, ─ que para entonces ya llevaba varias horas despierta─ implacable junto a la gran pila de agua, lanzando bandejas de agua sobre las ropas, tallando con fuerza, casi furia, las ropas de nueve hijos y un marido. Nunca la oí quejarse, si acaso alguna vez, llorar. Los lavaderos encierran cierta resignación, nostalgia y muerte. Por ello, tal vez su extensión, los tendederos, son un enigma de ausencia.
Relación de imágenes
-
La mujer (se va la vida) compositor León Chávez Teixeiro.
2 Tendedero de pollo, Guerrero.
3A Ocho, Chautengo, Guerrero.
3B Salomé con tendedero, Chautengo, Guerrero.
4 Tendedero en amarillo, Chautengo, Guerrero.
5 Tendedero y tabicón, Chautengo, Guerrero.
6 Lavaderos de la Ametoxtla Zacatelco, Tlaxcala.
7 La Habana, 2013.
8 Apoyo a mineros encerrados. Asturias. Feb 1979. Las luchas mineras, a la vanguardia
del movimiento obrero durante la dictadura, continuaron desarrollándose. La
reestructuración del sector del carbón generalizó los encierros mineros.
9 Mannequins, Ason Tol, Kathmandu, Nepal.
10 Ciudad de México 1985.
11 Lavanderas en la ciudad de México, ca. 1900. Foto de William Henry Jackson.
(Colección de la Biblioteca del Congreso estadounidense.)
12 Mónica Mayer, El Tendedero, 1978. Archivo de la artista.
13 Hasta la fecha El Tendedero se sigue replicando como una estrategia de denuncia de
la violencia hacia la mujer.
14 Cour/Backyard. 1572, avenue de l’Hotel-de-Ville, Red Light, 1957. Archives de la Ville
de Montreal.
15 (1) Che Guevara después de su ejecución.
15 (2) El cuerpo del Che permaneció en la lavandería del hospital de Villagrande el 9 y 10
de octubre de 1967.
16 Edificio de costureras, Ciudad de México, 1985.
Panel 43- De las flores
Viven despreocupadas por su casi efímera vida, entregan sin remilgo su perfume, su color, su forma. Hechizan, sanan, alimentan, matan, restauran, provocan sonrisas, admiración, llantos.
Alejan a los malos espíritus. Algunas lastiman, ahuatan, son míticas y silenciosas. Eso, su silencio. A veces celebran la vida y otras la despiden. Están también las que nos toman entre sus manos y nos descubren con gran ingenuidad ─aclaro, no de su parte sino de la nuestra─ alucinantes escondrijos corporales, desconocidos e imposibles si no fuera por ellas, ellas: las flores. Las sabias, las bellas, las intocables diosas. Son tan íntimas que no puedo evitar ver flores en las almohadas de Félix. Las huellas de las cabezas hundidas dibujando dos grandes flores blancas, nostálgicas flores blancas. Tan íntimas, como la inolvidable escena literaria de aquel jardinero que adornada el vello púbico de su amante con flores silvestres. Y qué decir de la elegancia de un buqué de flores ¡eso buqué, bouquet! ¿cuánto cabe en un florero? caben dos piernas y dos brazos cercenados y con ellos, también la infamia. El duelo cruel. Y porque es el 43, nos siguen faltando 43 y una piel, la de Mondragón.
Relación de imágenes
1A Mandragora officinalis botanical illustration- Sibthrop, J., Smith, J.E. - Flora Graeca,
vol. 3: p. 26, t. 232 (1819).
1B Mandrágora del Herbario del Pseudo Apuleyo, siglo VII A.C.
2A Karl Blossfeldt (1865-1932), Urformen der Kunst (Formas originarias del arte).
2B Karl Blossfeldt (1865-1932), Urformen der Kunst (Formas originarias del arte).
2C Karl Blossfeldt (1865-1932), Nueva objetividad.
3 Laura Montaño, Sin título.
4 Doctrine of Signatures: Through Two Millennia Herbal Gram. 2008; :34-45 American
Botanical Council.
5A Félix González-Torres, Sin Título (Cartelera de una cama vacía), 1991.
5B Asociaciones de amas de casa y hogar de Madrid. Venta de coliflor. En 1977, las
asociaciones de amas de casa de Madrid contaban con más de 2.000 afiliadas y
organizaron el 10 de marzo de ese año un boicot a los mercados para protestar contra la
carestía de la vida.
6A Escultura que representa a la deidad mexica Xochipilli, niño de las flores. “Dios de las
flores, la fertilidad, la nobleza, la poesía y el canto”. Hermano de la diosa Xochiquétzal. La
escultura “fue hallada en las faldas del volcán Iztaccíhuatl”. Fotografía Antony Stanley.
6B La diosa Xochiquétzal, descrita en el Códice Ríos. Conocida como “flor preciosa”,
Xochiquétzal nació de los cabellos de la diosa madre. Con Piltzintecutli engendró a
Cintéotl, dios del maíz. “Se dice que su belleza era inigualable, que era «preciosa como
una flor»”.
7 Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, así
como familiares y amigos de Julio César Mondragón, joven asesinado el 26 de septiembre
de 2014, marcharon del Ángel de la Independencia a la SCJN, en demanda de justicia y la
aparición con vida de los desaparecidos. Foto: Isaac Esquivel / Archivo Cuartoscuro.
8 Corte de florero en El lenguaje de las flores. Michael Taussig.
9 Juan Manuel Echavarría, Orquis Negrilensis. Serie Corte de Florero,1997.
10 Uribe A., María Victoria, Matar, rematar y contramatar. Las masacres de la violencia
en Tolima 1948-1964, p. 175.
Panel 46 - De lo que se lanza
Si bien en el acto de lanzar hay una intencionalidad, también implica el desasosiego y la incertidumbre. Lanzar es lanzar por los aires, cederle al aire el vínculo entre el deseo y su cumplimiento. Cuando algo es lanzado, lo es al aire; lo atraviesa, lo rompe, lo desgarra. O bien, de otra forma dialoga con él como en el caso de los instrumentos de viento y de la palabra hablada.
Las intenciones en el acto de lanzar son múltiples y variadas, desde las que buscan la diversión, la fortuna, el amor, la vida y el alimento, hasta las perversas, criminales, infames y necróticas. Se lanzan monedas y dados al aire para dejar que el azar intervenga en una decisión. Hay los lanzamientos vitales como lanzar las semillas a la tierra, hay los que implican conocimiento técnico y artístico, como lanzar los discos de maíz sobre un comal caliente. También uno se lanza por los chescos.
Pero están los lanzamientos de furia, de dolor, de desesperación, los gritos, los aullidos, los clamores... Y no olvidemos aquellos cuyo deseo es la desaparición, como los cuerpos que se lanzan a las profundidades del mar o la tierra. Y hay otros... “de cuyo nombre no quiero acordarme”.
Relación de imágenes
1 Campo, campesinos, indígenas, agricultura, familia, Página 12.
2 Edvard Munch, El grito, 1893.
3 Mirón de Eléuteras, El discóbolo, 450 ac.
4 Músico en Cuicuilco, Ciudad de México, 2018.
5 Estatua de Hernán Cortés lanzada al suelo.
6A Fototeca Nacional. Archivo Casasola, ca. 1914. Ciudad de México, México. Soldaderas
en el estribo de un vagón en Buenavista. Inv. #642995
6B Niño de Chautengo, Guerrero.
7 Océans de plastique, película de Sandrine Feydel, 2009.
81 Lanzamiento de cohete.
82 Lanzamiento de cohete.
83 Lanzamiento de cohete.
84 Lanzamiento de cohete.
85 Lanzamiento de cohete.
9 La Quebrada, Acapulco, Guerrero.
10 1 Águila de la moneda de 20 centavos de peso mexicano, 1954.
10 2 Sol de la moneda de 20centavos de peso mexicano, 1954.
11A Imagen tomada del programa Vindictas Inter y Transdisciplina, invitada Ana María
Martínez de la Escalera, TV UNAM, 2021.
11B Fototeca-Nacional-Archivo-Casasola-ca-1913, Mujer revolucionaria en un patio,
retrarto. Inv. # 642845
12 Mujeres volteando tortillas en un comal, Casasola, Ciudad de México, 1959.
13 Che Guevara
14 Niño Soldado, Casasola, 1914.
15 Rafael Andrés Tragafuegos, Flickr.
16 Fotograma de la película El botón de nácar, dirigida por Patricio Guzmán,
17 One Flew Over The Void (Bala perdida) Javier Téllez. En 2005 el artista venezolano Javier
Téllez realizó está obra en colaboración con el hombre bala, David Smith, quien volando
logró atravesar la frontera entre México y Estados Unidos. En este lanzamiento del hombre
bala hay una doble crítica, por un lado, a las fronteras territoriales y por otro, a la frontera de la institución psiquiátrica pues otros colaboradores de Téllez son los pacientes
psiquiátricos que diseñaron el evento.
18 Tragafuegos M.
19 Alumnos de la normal Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, durante la presentación de un
informe de la CIDH sobre el caso de los 43 desaparecidos. Foto Cuartoscuro, archivo 11
sep 2024, La Jornada.
20 Mujeres voltendo tortillas en un comal, Casasola, Ciudad de México, 1959.
21 El futbolista argentino Maradona lanza besos a sus admiradores.
Panel 72 - Figuras de la memoria de las marchas de movimientos sociales
Las marchas de los movimientos sociales constituyen sin duda de las prácticas más antiguas y tradicionales que históricamente ha realizado el hombre, las ha habido en todas partes, en distintas épocas, por distintos motivos, se trata de acciones colectivas de participación ciudadana o grupal cuya principal finalidad es alcanzar un cambio que permita mejorar las condiciones de los que caminan, en ellas se defienden creencias, ideologías, valores.
A través de ellas se intenta defender derechos, reivindicar a grupos vulnerables, visibilizar desigualdades sociales o políticas, alcanzar la justicia, manifestar o evidenciar inconformidades frente a un estado de cosos del sistema. La memoria de las marchas de los movimientos sociales (silentes o vociferantes) cualesquiera que estos sean, es necesaria, en tanto cada una de ellas constituye la metáfora misma de la vanguardia que va por delante abriendo camino al andar, avanzando, recorriendo, trazando una trayectoria en la que otros se puedan unir y otros más puedan continuar. Es la metáfora del caminante, del que no se queda anclado en el mismo lugar, del que reconociendo su situación y condiciones decide ponerse en movimiento, porque sabe que nadie lo vendrá a salvar. Participar en una marcha es ponerse en camino, en ella no importa tanto el cansancio como el encontrarse con los otros en la coincidencia de la demanda, en la afinidad de los intereses, al participar en las marchas deja de importar la inclemencia del sol, el polvo o la extensión del recorrido, lo que importa es acompañarse, apoyarse y animarse en los otros. Aunque muchos puedan opinar hoy en día (sobre todo en las grandes ciudades) que las marchas sólo generan más problemas que soluciones. No se puede olvidar que en la marcha avanzan los cuerpos lo mismo que las ideas. Ponerse en marcha es quizá el primer movimiento que atestigua la participación política, es la manera más simple y al mismo tiempo más constante de hacer memoria de las injusticias de las atrocidades sufridas, de las necesidades no atendidas.
Relación de imágenes
-
1 People united against racism. Anti-Racism protest. Protestors holding hand-made signs on cardboards. Pueblo unido contra el racismo. Protesta contra el racismo. Manifestantes sosteniendo carteles hechos a mano en cartones. En Estados Unidos
2A Mujeres En México, país considerado por la ONU como el más peligroso de América Latina para las mujeres, el hallazgo del cadáver de una joven desaparecida en la ciudad de Monterrey en abril de 2022, suscitó la indignación de muchas mujeres mexicanas que querían denunciar el problema de violencia sexista al que se enfrenta su país, ya que una media de 10 mujeres son asesinadas cada día en México. Esta movilización de mujeres traspasó las fronteras mexicanas, y se extendió desde Perú hasta Estados Unidos. Aunque estas movilizaciones suelen surgir de acontecimientos y luchas específicos de las mujeres en distintas partes del mundo, son sobre todo un reflejo del fenómeno global de la violencia contra las mujeres.
2B Mujer en la marcha del 21 de noviembre en la carrera séptima de Bogotá, con un cartel que dice “¿Que cosecha un país que siembra cuerpos?”
¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos? “Muerte”, responde Tania del Río, socióloga feminista, activista y autora de Las rastreadoras (Aguilar), un libro que profundiza en la vida y las historias de las madres buscadoras de México y que analiza el fenómeno de la desaparición forzada en el país
3 Marcha por los 43 CDMX marcha para exigir la verdad y que se haga justicia sobre los 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero
4 maestras normalistas de Amilcingo
5 mujer indígena (sin regerencia)
6 Poema de Antonio Machado Caminante no hay camino
7 Maestras normalistas estudiantes de la Escuela Normal Rural general Emiliano Zapata de Amilcingo, realizaron una manifestación en conmemoración a la representación que sufrieron estudiantes normalistas en 1986. El mitin final se realizó en Plaza revolución del Sur en Cuautla.
8 Mujeres españolas en marcha buscando liberación, igualdad y respeto de sus derechos y libertades. El modelo tribal del patriarcado se estaba quedando obsoleto, los roles que determinaron las funciones de hombres y mujeres de acuerdo a su condición biológica de género, ya no aplicaban de la misma manera.
9 Marcha del 68 Mitin estudiantil, martes 13 de agosto de 1968. Colección Manuel Gutiérrez Paredes del Archivo Histórico de la UNAM.
10 Indígenas Chiapanecos e Indígenas mapuches. Movilización en Angol en apoyo a los presos políticos Mapuche en huelga de hambre durante julio de 2019.
111 Imagen de marcha en contra de la represión estudiantil 1968.
112 Imagen de Mitin estudiantil, martes 13 de agosto de 1968. Colección Manuel Gutiérrez Paredes del Archivo Histórico de la UNAM.
113 imagen de marcha en 1958 el gobierno estaba preocupado porque había rumores de que el movimiento magisterial se uniría a el movimiento ferrocarrilero. en septiembre, cuando el movimiento magisterial proponía realizar una manifestación para exigir el reconocimiento de la nueva dirigencia sindical, fueron reprimidos de manera violencia por la policía. El 12 de abril se manifestaron por ese descontento y los maestros de primaria invadieron el Zócalo para exigir sus derechos y expresar su solidaridad con los trabajadores del riel.
114 Imagen de lucha sindical ferrocarrilera dada por el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), demandaba mejores salarios al gobierno, que era dueño de las vías férreas en México, e inmediatamente después el movimiento retornó pero ahora a la democratización sindical, debido a que sus dirigentes eran corruptos, esto por el fenómeno “charrista” originado en el gobierno de Alemán. Es decir buscaban elegir a sus dirigentes y la libertad sindical.
115 imagen de Durante el periodo que abarcó de 1940 a 1970 en México surgieron varios movimientos sociales encabezados por obreros, campesinos, maestros, médicos, entre otros trabajadores del Estado, los cuales demandaban mejores condiciones de vida. Durante esta etapa también se gestó uno de los movimientos estudiantiles más trascendentales en la historia del país, como respuesta a la política autoritaria y represora del gobierno priísta. ¿Consideras que la movilización social como forma de protesta sigue vigente hoy en día? Te invitamos a que continúes con la lección para que las conozcas
116 imagen (sin referencia)
117 imagen sin referencia) Marcha del sindicato de la Luz y Fuerza México años 70
118 Imagen de marcha tumultuosa años 20S
12 A y 12B Marcha recorrido trayectoria
13 Plaza de mayo (sin referencia)
14 Marcha en favor de los Derechos laborales (sin referencia)